Mostrando entradas con la etiqueta Fidelización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidelización. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

Los programas de fidelizacion crecen en popularidad, "gracias" a la crisis


Autor: Enrique Burgos

La crisis economica esta generando una creciente popularidad de los programas de fidelizacion basados en puntos, donde los clientes buscan obtener mas recompensas (productos, tarjetas regalo,..) como via de disminucion de gastos o complemento economico (cash o tarjetas) a sus ingresos. (ver el caso de HSBC y su sistema de redencion de puntos por amortizacion de la hipoteca)
_
Existen numerosos casos de empresas (Marks & Spencer, British Airways, Nectar) que estan viendo como sus clientes incrementan los ratios de redencion de puntos por cheques o tarjetas regalo propios, consiguiendo asi el consumidor "recuperar" parte de su gasto. La mayoria de veces estos programas de fidelizacion van asociados a tarjetas de credito de estas empresas, y como consecuencia las marcas estan consiguiendo ahora mayores niveles de fidelidad, provocado tambien por esta coyuntura: crisis, acumulacion puntos, redencion...
_
Un momento clave para redefinir, afinar, ajustar nuestros programas de fidelizacion existentes o definitivamente lanzarnos a la arena del mantenimiento y cuidado de nuestra cartera de clientes, sino llegara otro que lo hara por nosotros...
_
Fuente: El Blog de Enrique Burgos

miércoles, 28 de enero de 2009

Conocer las expectativas del cliente para lograr su satisfacción


Autor: Juan Carlos Alcaide

Satisfacción del cliente

En los mercados competitivos, los clientes se han vuelto muy exigentes, dado que pueden comprar productos y servicios similares. Para lograr la fidelización de los clientes, las empresas deben estar atentas a sus expectativas y ofrecerles un beneficio superior al esperado.

El responsable del departamento de marketing de una organización debería ser capaz de contestar con seguridad a esta pregunta: “Exactamente, ¿Qué mide la satisfacción del cliente?” La respuesta es clara: un cliente se encuentra satisfecho cuando el beneficio que recibe por el producto o servicio adquirido es superior a las expectativas que se había forjado antes de la transacción.

Existe una cierta situación en la que algunas empresas parten con desventaja en comparación con el resto de las organizaciones de la competencia. La reputación o la imagen de una empresa acompaña a ésta en la mente del consumidor y hace que el cliente se elabore unas expectativas acerca de lo que va a recibir de dicha empresa.

Por ese motivo, las empresas que producen un mayor grado de expectativas en la mente del consumidor deberán hacer un mayor esfuerzo para satisfacer a sus clientes, dado que , para que el beneficio obtenido sea superior a las expectativas, deberán ofrecer mucho más que aquellas compañías que no generan un grado elevado de expectativas.

Preguntas clave

Para establecer una sólida relación con el cliente en la que se logre su fidelización, los responsables de una empresa deben plantearse una serie de cuestiones fundamentales.
  • ¿A partir de qué atributos de la empresa se forman las expectativas de los clientes?
  • ¿Reúnen las empresas de la competencia cualidades suficientes para generar expectativas similares en los clientes objetivo?
  • ¿Qué expectativas suscitan las empresas de la competencia directa?
  • ¿Son estáticas las expectativas de los clientes?
  • ¿Que implicaciones tiene un cambio en las expectativas de los clientes sobre los procesos de la empresa?

Las respuestas a estos interrogantes deberán ser conocidas por los responsables de diseñar las estrategias de la organización, ya que sólo de esta forma lograrán conocer al cliente y podrán dar respuesta a sus necesidades para conseguir su fidelización.

Competir por las expectativas

Para poder fidelizar a más clientes que las empresas de la competencia, se deberá conseguir que aumente su grado de expectativas y a que éste se vea acompañado de su grado de expectativas y que éste se vea acompañado de su satisfacción, una vez que se haya establecido una relación comercial.

Es poco probable que los clientes tengan mayores expectativas de una empresa que no ofrece un servicio o producto con más calidad que el de la competencia, por lo que habrá que realizar un gran esfuerzo en ofrecer, en primer lugar, un producto o servicio con atributos diferenciadores y que aporten un valor añadido con respecto al resto de las organizaciones que operan en su sector. Asimismo, se debe acompañar de una buena estrategia de comunicación que logre instalar en la mente del consumidor una imagen que despierte expectativas elevadas.

El dinamismo de las expectativas

En los mercados competitivos, las expectativas aumentan a medida que transcurre el tiempo. Esto puede obedecer a diferentes razones, entre las que destacan dos fundamentales:
  • La competencia obliga a mejorar el rendimiento de la actividad de una empresa.
  • Las mejoras en una categoría de producto o servicio sirven de acicate para impulsar nuevas expectativas en el resto de las categorías de la empresa.
Por tanto, una empresa debe sopesar las consecuencias que tendrá en la mente del consumidor un cambio en alguno de sus productos, dado que repercute en el resto de los productos ofrecidos por dicha empresa.
Asimismo, el comportamiento de las organizaciones con las que compite dinamizará el sector en el que se desenvuelven, por lo que deberá vigilar atentamente los cambios que sucedan en las ofertas de las empresas de su entorno.

A menos que las empresas ofrezcan productos y servicios que superen continuamente las expectativas de los clientes, la fidelidad acabará disminuyendo. Es poco probable que el mismo producto o servicio que producía una satisfacción completa en el cliente lo siga haciendo tres años después, ya que habrán aparecido modificaciones en las empresas del entorno. En resumidas cuentas, las organizaciones deben tener presente que ofrecer la excelencia en la satisfacción del cliente es un proceso de renovación interminable.


Fuente: Instituto Marketing de Servicios

martes, 27 de enero de 2009

El "boom" de la Fidelizacion

No es la primera vez que se comenta, ni que apoyo 100% la idea... este 2009 sera el año de la Fidelizacion.

La situacion economica y el crecimiento imparable de los desarrollos de planes de fidelizacion a clientes seguro que haran de este 2009 un año importante en el ambito de las acciones de relacion con los clientes.


Segun un reciente estudio promovido por Air Miles, el 90% de los socios de programas de fidelizacion van a a canjear puntos este año por regalos, millas, estancias,... es un medio mas de recuperar el dinero invertido en vuelos, estancias en hoteles, compras en tiendas que les han generado puntos y asi se reduce el gasto, tan necesario en momentos de crisis.


El estudio tambien revelo otros datos muy interesantes:
  • 64% son miembros de mas de 3 programas de fidelizacion.
  • Las mujeres son mas proclives a pertenecer a varios clubes de fidelizacion (65% versus 56% de los hombres).
  • Cuanto mas maduro se es (+de 40 años), a mas programas de fidelizacion se esta suscrito. Del 46% los menores de 30 años al 67% de los mayores de 40 años son miembros de mas de 3 programas.
  • 41% de los encuestados confirmaron que las redenciones de puntos mas interesantes son vuelos y estancias en hoteles.
  • 25% contesto que este 2009 tomarian menos dias de vacaciones debido a la crisis (frente al 14% del año 2007).
En conclusion, y como consejo:
  • No seas un recolector de puntos, utilizalos, redimelos por productos electronicos, habitaciones de hotel, millas para volar, cuanto mas los uses mas valoraras a la empresa que te mantiene fiel.
  • La redencion de puntos te va a ahorrar dinero, te permite disfrutar de productos o vivir experiencias que en estos momentos de crisis seguramente no lo harias.
  • Estudia las vias de acumular mas puntos, entre todos los programas de los que seas miembro, busca los que mas rentabilidad puedan darte en puntos (promociones de doble puntuacion) y despues en recompensas.
  • Impulsa la economia gracias a la redencion. Al redimir tambien consumes algo mas, si canjeas tus puntos por un billete de avion, luego tendras que alquilar un coche, reservar una habitacion y eso es consumo que generas y que aporta un pequeño impulso a la economia actual.
¿Que vas a hacer tu este año 2009 con tus tarjetas de fidelizacion?

Fuente: El Blog de Enrique Burgos

viernes, 26 de septiembre de 2008

Las empresas no aprovechan las posibilidades de la Web 2.0 para la fidelización

Las plataformas de marca que los anunciantes ponen en la red suelen resultar poco útiles y atractivas desde el punto de vista de los usuarios. Poco que ver con los espacios llenos de experiencias y herramientas de comunicación que prometen las posibilidades de la web 2.0, según un estudio de Tribal DDB.

El estudio Closed User Groups – Best Practices zur digitalen Beziehungspflege, analiza las zonas VIP, dedicadas a los clientes, de los sitios web de 400 empresas. El estudio afirma que sólo uno de cada cinco sitios web tiene un posicionamiento claro respecto a la organización de sus contenidos y la estrategia de comunicación.

La interacción, el entretenimiento y las aplicaciones de la web 2.0 o la web social, así como la comunicación en imágenes animadas son posibilidades completamente ignoradas por estas áreas de clientes. Además, la comercialización del sitio tampoco es demasiado consistente, afirman los expertos de Tribal DDB, agencia de la red DDB ubicada en Hamburgo.

Según el estudio de Tribal DDB, muchas empresas se encuentran encerradas en un círculo vicioso respecto a sus iniciativas de fidelización 2.0: si no se promociona adecuadamente la plataforma de clientes, no se inscribirán suficientes clientes, lo que deja de justificar el hacer una gran inversión en la plataforma. Pero sin una buena inversión, es difícil gestionar con éxito una plataforma de estas características a largo plazo.

En opinión de los expertos de Tribal DDB, existe mucho potencial en la web 2.0 para atraer y motivar al cliente y las áreas exclusivas de clientes constituirán una importante herramienta para la fidelización. Pero establecer objetivos de forma estratégica, comercializar la oferta web de forma activa y estimular las visitas de los clientes son las condiciones clave para conseguir el éxito con una plataforma de comunicación 2.0 dirigida a los clientes.

Fuente: MarketingDirecto.com