Mostrando entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios Sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Cómo hacer branding en internet exitosamente

Con todos los cambios que hay en tecnología y los millones de personas que a diario usan la red, es un desperdicio no aprovechar este medio para crear una marca, es donde también se puede aplicar estrategias de branding , y sobre todo, aprovechar las redes sociales para interactuar con las personas, lo que puede tener éxito en menor tiempo.


Por ello, hacer branding por internet es interesante y solo necesitamos conocer y realizar efectivamente algunos puntos:
  • Utilizar la magia de los buscadores, como google o bing para atraer clientes, para hacer esto es sumamente importante e indispensable saber SEO, contratar un experto en posicionamiento web que sea capaz de posicionar tu empresa entre las primeras 10 de la página de google para una determinada busqueda o un conjunto de palabras que estén relacionadas a tu nicho.
  • Utilizar también el pago por clic o por impresión, pero en google adwords, esto atraerá clientes verdaderamente interesados.
  • Es indipensable conocer quienes son tus consumidores potenciales, por eso debes investigar tu audiencia, desde las edades, sexo, condiciones sociales, etc.
  • Debes reafirmar tu presencia online, pero sin contradecirte en cada medio de difusión sobre lo que eres y lo que ofreces (tu marca).
  • Integrate a las redes sociales, realiza una página oficial en facebook y twitter, realiza un blog y sitio web oficial y sobre todo, busca interactuar con las personas.
  • Aprende a usar el marketing viral para construir una buena reputación.
  • Busca formas de darte promoción, como aplicaciones para redes sociales o juegos gratuitos.
Estas son una de las formas de hacer branding por internet, las más indipensables son: trabajar el SEO, usar redes sociales e interactuar con los demás.

jueves, 12 de mayo de 2011

“Facebook será una gran amenaza cuando su máquina publicitaria comience a funcionar a todo gas”


El mercado de la publicidad online vislumbra importantes cambios en el horizonte y uno de los más decisivos vendrá impuesto por la cada vez más todopoderosa Facebook. Así lo asegura Christian Schuh, presidente del gigante alemán online Tomorrow Focus, en declaraciones a FAZ.
“El email y los tradicionales portales de internet pierden usuarios cada día. Hoy en día, Facebook es la favorita de los internautas, sobre todo de los usuarios más jóvenes”, señala Schuh.
Junto con Google, la famosa red social es actualmente el principal enemigo a batir por las web clásicas. “Facebook, gracias a su excelente targeting y su inmenso alcance, puede convertirse en una gran amenaza para la publicidad display, tan pronto como su máquina publicitaria comience realmente a funcionar a todo gas. Hoy por hoy, no hay ningún gran anunciante que no tenga en mente a Facebook”, subraya el presidente de Tomorrow Focus.
Muchos anunciantes se han percatado ya de que es complicado realizar “trasvases” directos de usuarios desde Facebook a sus respectivos portales de internet, apunta Schuh. Por este motivo, cada vez más empresas invierten importante sumas de dinero en acciones creadas por y para Facebook. “El riesgo de este tipo de acciones que es que acaparan gran parte del presupuesto destinado inicialmente para publicidad online clásica”, indica Schuh.
Por otra parte, añade Schuh, el éxito o el fracaso de la publicidad display sigue utilizando como unidad de medida los clics. Sin embargo, “recientemente hemos podido constatar que la tasa de clics es en realidad poco relevante, puesto que el 85% de los internautas afirma no hacer nunca clic en los banners”, señala Schuh.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Las cuatro claves del éxito del marketing social

La mayoría de meses tenemos una idea clara de lo que deseamos cubrir con el marketing social, pero también tenemos otros momentos donde miramos la pantalla y no sabemos por dónde comenzar. En este momento, donde la red evoluciona rápidamente, esta situación es un poco más frecuente.

Para evitar estas situaciones podemos dar cuatro claves para tener éxito en el marketing social, que en inglés se conoce como las “4A del éxito” (aims, audience, approach y analyze). Mencionemos cada uno de ellos.

Objetivos (Aims) – Todos queremos comenzar, pero ante todo debemos tener muy claro lo que queremos lograr. Esto puede parecer muy lógico, pero en este momento vemos que muchas marcas, por no decir la mayoría, están en Facebook, Twitter, YouTube y otras redes sociales, sólo porque alguien les dijo que debían estar en ellas.

Quien le dio el consejo, lleva razón, debemos estar en los medios de comunicación social pero ¿para qué si no tenemos idea de lo que queremos hacer o alcanzar? Primero planteamos los objetivos y luego ingresamos en las redes que más nos acerquen a los usuarios de nuestro sector.

Además tenemos como inconveniente la medición de resultados, pero para obtenerlos debemos planificar muy bien nuestros objetivos para asegurarnos que todo lo que hagamos de ahí en adelante, pueda ser medible.

Audiencia – Es esencial que entendamos para qué estamos en los medios sociales, al igual que entender qué es lo que queremos alcanzar a través de ellas. ¿Cómo usamos estos medios? ¿Los estamos aprovechando como debemos?

Es muy bueno para la empresa estar en las redes sociales, pero si no seguimos la estrategia correcta, nuestro paso será fugaz en ellas, además de correr grandes riesgos al poner en juego nuestra reputación.

Debemos analizar muy bien cuál es nuestro público objetivo, evaluando qué actividades realizan ellos en las redes sociales, para así atacar directamente ese sector. A modo de ejemplo, los niños y adolescentes suelen participar muy activamente en los juegos sociales (principalmente en Facebook). Pues, crear uno y brindar premios reales y no virtuales, puede ser una buena alternativa para atraer usuarios.

Utilizando herramientas como Web Global Index, podremos saber si nuestro público es más propenso a tomar fotos, escribir blogs u otros, y así podremos planificar nuestra estrategia. Un caso de éxito es el de Ikea, que lanzó un vídeo para dar a conocer una nueva tienda, y los usuarios disfrutaron sólo por etiquetarse en él. ¿Sencillo verdad?

Enfoque (Approach): Cuando tenemos los objetivos claros y el público objetivo seleccionado, debemos comenzar la ejecución. Para comenzar, escoger qué medios sociales se ajustan a nuestra estrategia web general y qué uso le daremos a cada una de ellas. Por ejemplo, si nuestra página en Facebook será para centrar toda la actividad o simplemente para mostrar la actividad de nuestra web.

Qué contenido brindaremos también es básico para lanzarse, como también qué CMS utilizaremos. ¿Qué tono utilizaremos? Informal, formal, sencilla. ¿Hablas como individuo o grupo? Este es el momento para armar la arquitectura de comunicación que utilizaremos en adelante.

Análisis – Si ya tenemos todo armado, muy bien planificado y en acción, ha llegado la hora de analizar. Muchas marcas que realizan acciones de marketing social se caen porque no han podido medir los resultados, pero si los objetivos los tenemos claros, esto no será difícil.

Tenemos varias herramientas gratuitas para hacerlo (por ejemplo, Google Analytics), pero también podemos encargar a agencias una medición de nuestro andar por los medios de comunicación social. Si seguimos estas cuatro claves, el marketing social no debería representarnos un gran problema.


Autor: PuroMarketing

lunes, 8 de noviembre de 2010

Las empresas obvian el potencial de los medios de comunicación sociales

El 75% de las empresas que usan medios sociales no sabe ni dónde ni qué se está hablando de ellos.

A pesar del enorme potencial que suponen los medios sociales, muchas empresas todavía no han sabido sacar el verdadero jugo ni aprovechar como fuente de información todo lo que dicen sus seguidores y consumidores. Aferrados a viejas ideas, utilizan los medios de comunicación social para, unidireccionalmente, dar mensajes de marketing sin prestar atención a las conversaciones, obviando la monitorización y el análisis de lo que se dice de ellos.


Esta es una de las conclusiones del estudio patrocinado por SAS, proveedor de analíticas, y realizado por Harvard Business Review Analytic Service que se ha encargado de entrevistar a 2100 compañías. De las empresas encuestadas más de la mitad utilizan los medios sociales pero, el 75%, no sabe ni dónde ni qué se está hablando de ellos y tan sólo el 23% utilizan herramientas de análisis para monitorizar los medios sociales. Otro dato sorprendente es que, únicamente el 7%, está intentando integrar esta nueva área dentro de su estrategia de marketing global.

Para el experto en analíticas Tom Davenport “las empresas están perdiendo grandes oportunidades de comercializar productos y gestionar su reputación ya que no saben quién está hablando sobre sus marcas, productos o servicios ni si lo hacen de forma positiva o negativa. No pueden valorar cómo influyen las opiniones de esos consumidores ni aprovechar a esos grupos para testar videos, mensajes corporativos… En definitiva, están perdiendo oportunidades de marketing”.

Las empresas saben que tienen que estar presentes en los medios sociales pero su empeño se centra en hacer ruido, más del 50% de los entrevistados, dejando de lado el participar y entender las conversaciones que generan. Sólo un tercio de los encuestados cree que su estrategia está funcionando, dato que puede estar sesgado ya que no utilizan herramientas de análisis para saberlo. El 30% busca incrementar el tráfico hacia sus páginas web pero sólo el 29% de los entrevistados se preocupa por recopilar información sobre las reseñas que hacen sus clientes en internet.

A pesar de lo negativo de los resultados de este estudio, las compañías son conscientes de que es necesario un cambio por su parte. De esta manera, el 36% prevé realizar estudios de conducta de sus clientes en los próximos dos o tres años, el 33% planea utilizar soluciones de monitorización de los medios sociales y el 26% empezará a medir el impacto de las conversaciones que se producen en la red. Todo esto unido a la integración con la estrategia global de la compañía permitirá no saber únicamente qué se dice de las empresas sino quién lo dice y qué impacto tiene.

Autor: PuroMarketing