Mostrando entradas con la etiqueta Branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Branding. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Cómo hacer branding en internet exitosamente

Con todos los cambios que hay en tecnología y los millones de personas que a diario usan la red, es un desperdicio no aprovechar este medio para crear una marca, es donde también se puede aplicar estrategias de branding , y sobre todo, aprovechar las redes sociales para interactuar con las personas, lo que puede tener éxito en menor tiempo.


Por ello, hacer branding por internet es interesante y solo necesitamos conocer y realizar efectivamente algunos puntos:
  • Utilizar la magia de los buscadores, como google o bing para atraer clientes, para hacer esto es sumamente importante e indispensable saber SEO, contratar un experto en posicionamiento web que sea capaz de posicionar tu empresa entre las primeras 10 de la página de google para una determinada busqueda o un conjunto de palabras que estén relacionadas a tu nicho.
  • Utilizar también el pago por clic o por impresión, pero en google adwords, esto atraerá clientes verdaderamente interesados.
  • Es indipensable conocer quienes son tus consumidores potenciales, por eso debes investigar tu audiencia, desde las edades, sexo, condiciones sociales, etc.
  • Debes reafirmar tu presencia online, pero sin contradecirte en cada medio de difusión sobre lo que eres y lo que ofreces (tu marca).
  • Integrate a las redes sociales, realiza una página oficial en facebook y twitter, realiza un blog y sitio web oficial y sobre todo, busca interactuar con las personas.
  • Aprende a usar el marketing viral para construir una buena reputación.
  • Busca formas de darte promoción, como aplicaciones para redes sociales o juegos gratuitos.
Estas son una de las formas de hacer branding por internet, las más indipensables son: trabajar el SEO, usar redes sociales e interactuar con los demás.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ken Cato: "España se publicita mal porque no se conoce bien a sí misma"

Autor: Gabriele Cagliani

El gurú australiano del márketing, Ken Cato, analiza las fuerzas y las debilidades de la marca española, tal y como se percibe en el mundo.


Pocos, en España, conocen el nombre de Ken Cato. Sin embargo, este australiano de 64 años y estilo juvenil es toda una autoridad en el sector del branding, o sea, en la creación de marcas, tanto desde el punto de vista del márketing, como del nombre y del diseño gráfico.
Acompañado por el argentino Andy Stalman, director general para Europa de su compañía, Cato Partners, el gurú explica que el valor de la marca España es, potencialmente, enorme. Sin embargo, hasta ahora, su comunicación no se ha llevado de una forma muy coherente. “Es muy difícil comunicar lo que eres, si no sabes exactamente lo que eres”, explica.
Y España parece no saberlo muy bien. “Mi impresión es que, en algunos departamentos de las administraciones públicas, saben perfectamente qué comunicar, pero en otros, menos”. El resultado es que la imagen exterior de nuestro país no resulta demasiado clara “aunque es verdad que el Gobierno está preocupado por reforzarla”. “Mi consejo, en cualquier caso, es comunicar de forma coherente”, añade.
“Si digo que mi país es bueno en algo, debe serlo de verdad. Este discurso vale, por supuesto, para la economía, pero no sólo”. Eso sí, a pesar de sus debilidades, Cato considera que, en algunos sectores, nuestro país es un as. “Sin duda, España es una gran nación desde el punto de vista deportivo y eso ha contribuido a ponerla en la agenda internacional”.
Por su parte, Stalman matiza que el deporte no es el único elemento que se conoce de España y que contribuye a su imagen en el exterior. “La cultura también juega un papel importante. Celebridades como Javier Barden, Penélope Cruz, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar, entre muchos otros, han sido determinantes para la marca España. Además, firmas como Pocoyo se están reforzando mucho en el extranjero”.
La moda, al alza
Un discurso aparte merece la industria de la moda. “En ese campo, vuestro país es una potencia emergente”, explica Cato. Cuando se le pregunta si la marca España perjudica a empresas como Inditex, que eligen nombres italianos para algunas de sus firmas (Massimo Dutti), el experto asegura que en este caso no es un lastre, “sino que, sencillamente, no es un valor añadido.

No tiene el mismo efecto que surten la marca Francia o la marca Italia con artículos como ropa, zapatos y demás”. Y añade: “Yo no subestimaría el potencial de España en este sector: es cuestión de tiempo”. “Cuando uno pasea por Oxford Street, en Londes, tiene la impresión de estar en la calle Serrano de Madrid, con la cantidad de firmas españolas que hay”, matiza Stalman.
Las cajas, en cambio, no están haciendo las cosas del todo bien, al menos, desde el punto de vista del márketing. “Tengo la sensación de que el valor de la marca no está jugando un papel de protagonista” en el proceso de fusiones entre entidades, explica Stalman. “La impresión que se da al ciudadano de a pie es que estamos ante una carrera de fusiones que atiende más a razones políticas, económicas y financieras, que al valor de la marca”. Es un error, porque “las cajas tienen que entender que una marca atractiva es un sello de confianza para los clientes”.

domingo, 9 de mayo de 2010

Danone, Cola-Cao, BMW, Google y Nestlé, empresas con mejor reputación en España, según un estudio

Danone (Paris: FR0000120644 - noticias) , Nutrexpa-Cola-Cao, BMW (Xetra: 519000 - noticias) , Google (NASDAQ: GOOG - noticias) y Nestlé son las cinco empresas con mejor reputación en España, según el informe 'Reputation Pulse España 2010', que incluye 140 compañías que operan en el mercado español, seleccionadas tanto por su volumen de facturación como por su familiariadad espontánea entre el público.

Completando el ranking de las diez mejores empresas figuran HP, Volkswagen (Xetra: 766400 - noticias) , Nokia (Xetra: 870737 - noticias) , Philips (Amsterdam: PHI.AS - noticias) y, por último, la cadena de supermercados valenciana Mercadona, que ocupa la décima posición.

Cada una de estas empresas, dos de origen español, seis de otros países europeos y dos americanas, tiene una "excelente reputación", al puntuar todas por encima de 80 sobre un máximo de 100 puntos.

"En la actual situación económica, poseer una buena reputación corporativa es un factor crucial para asegurar el crecimiento sostenible de una empresa", afirmó el director general de Reputation Institute España, Fernando Pardo.

Otras empresas de origen español que figuran entre los 25 primeros puestos, con una reputación "fuerte" son Central Lechera Asturiana (79,23 puntos), El Corte Inglés (79,17), Leche Pascual (79,16), Inditex (Madrid: ITX.MC - noticias) (76,88) y Campofrío (Madrid: CPF.MC - noticias) (76,81).

Por detrás se sitúan otras compañías españolas, también con una "robusta" reputación, como Adolfo Domínguez, Repsol (Madrid: REP.MC - noticias) , Pescanova (Madrid: PVA.MC - noticias) , Mango, Cortefiel, Hipercor, Porcelanosa, Ebro Puleva (Madrid: EVA.MC - noticias) , Sol Melia (Madrid: SOL.MC - noticias) , Mapfre (Madrid: MAP.MC - noticias) y Gas Natural (Madrid: GAS.MC - noticias) , que cierra los 50 primeros puestos, con una puntuación de 70,63 puntos.

Según Pardo, si una empresa logra mejorar su reputación en cinco puntos, el número de personas que recomendarían la empresa o sus productos y servicios aumentará en un 8,5%.

Por sectores, los mejor percibidos por el público general son el informático, electrodomésticos y electrónica, automóviles, distribución general y alimentación, con valoraciones en todos los casos de al menos seis puntos por encima de la media nacional, situada en 67,4 puntos.

En el otro extremo, los sectores peor valorados son las 'utilities', con 62,82 puntos sobre 100, los bancos (59,77), las aerolíneas (58,28) y las telecomunicaciones (53,32), con puntuaciones por debajo de la media nacional.

Fuente: Yahoo

Ante la crisis, las marcas del fabricante muestran su lado más social y cómplice con el consumidor

Un estudio reciente ha revelado que las marcas de fabricante aportan catorce veces más a la economía que las marcas blancas, sin embargo, al consumidor en plena crisis económica lo que le importa es la relación calidad-precio.

Los impulsos de compra se han tornado más racionales y han encontrado que las marcas blancas son en muchos casos tan satisfactorias como las de fabricante. Según este informe, la competitividad de las marcas blancas ha aumentado y su consumo se percibe como una compra inteligente.

“El consumidor señala que con las marcas blancas elige calidad a buen precio. Por eso las marcas de fabricante muestran ahora su lado más social. Se muestran más cómplices con el consumidor porque es el momento de desarrollar vínculos emocionales y demostrar al consumidor que la marca comparte sus inquietudes y las tendencias de la sociedad”, asegura en un comunicado Asunción Mena, directora general de Quid.

En esta crisis confluyen diversos aspectos: la crisis real y tangible, la crisis mediática aumentada, el derrumbe de algunas ideas y una suerte de psicosis colectiva, señalan los psicólogos de Quid. Ante esta situación se plantea una crisis de confianza y una tendencia generalizada a volver a los orígenes, algunas marcas ya lo han entendido y dirigen sus campañas hacia lo más instintivo y vital, recuperan símbolos y arquetipos, creencias básicas y significados emocionales; sin embargo, el informe alerta del peligro de parecer paternalista o condescendiente en tiempos de crisis.

Al revalorizarse los conceptos vitales básicos (salud, familia, amistad, dinero, trabajo), se valoran y exprimen más las experiencias. Ahora la actitud del consumidor es altamente susceptible y exigente hacia los fabricantes, el consumidor está inseguro y escéptico y quiere que le hablen de persona a persona.

“Hay que conectar con el consumidor desde la autenticidad, crear un vínculo más allá del acto de compra”, dice Mena, quien señala que “además las marcas se enfrentan al descenso de la publicidad televisiva, a la necesidad de campañas no convencionales, en la red, en la calle, y esos son campos donde la conexión tu-a-tu y la experiencia de satisfacción inmediata son claves”. A este respecto Mena señala que la netnografía y las nuevas herramientas tecnológicas de la investigación de mercados aportan un gran conocimiento del público receptor, “hay que conocer al receptor, saber cómo vive, piensa y siente para comunicar de forma efectiva”.

Además las marcas de fabricante suponen una mirada optimista al futuro, una luz al final del túnel de la crisis porque han sufrido como el consumidor y han entendido la necesidad de salir juntos de la crisis y esto, concluye el informe, es lo que deben aprovechar, cargando de significado la experiencia con cada producto, sin perder la conexión con la realidad.

“Nuestros estudios para distintas marcas revelan que el consumidor responde cuando se siente identificado con la marca. Se valoran cuestiones como la humanidad o la preocupación social, y percibe la marca como una institución, un todo, en una dimensión de 360º: producto, valores, empleados, responsabilidad…”, concluye Mena.


Fuente: MarketingNews

viernes, 25 de septiembre de 2009

EL SERVICIO AL CLIENTE ES UN ELEMENTO DIFERENCIAL PARA LAS MARCAS

La generalización de las marcas blancas y los servicios de bajo coste provocan una comoditización de los productos, que las marcas pueden combatir ofreciendo un servicio de atención al cliente, que impulsa la fidelización y aporta un valor diferencial.

Los mayores esfuerzos se están realizando a la hora de ofrecer calidad y un tratamiento personalizado que actúe como marco para los productos y servicios, que se ven beneficiados y aportan una mayor satisfacción al cliente.

La complejidad para implementar esta estrategia reside en identificar las necesidades de cada segmento y cada perfil de cliente para poder crear una oferta que les sea de interés a través del proceso de personalización.

La búsqueda de los perfiles de interés se ve complicada por los vertiginosos cambios en el mercado actual, lo que resalta la necesidad de estar en una constante conversación con los clientes a través de internet para suplir sus necesidades.

Las innovaciones más importantes en este sentido son la implantación de nuevas tecnologías propias de la web 2.0 como la videoconferencia o los chat para enviar las reclamaciones, lo que ahorra tiempo y esfuerzo para los clientes e infraestructura para la empresa.

Fuente: MARKETINGdirecto

lunes, 21 de septiembre de 2009

ZARA SIGUE SIENDO LA ÚNICA MARCA ESPAÑOLA EN EL RANKING DE INTERBRAND


Coca-Cola encabeza el ranking Best Global Brands como la marca más valiosa del mundo, con 68.730 millones de dólares de valor. Frente al año pasado, la marca ha aumentado su valor un 3%, según este informe realizado por Interbrand y Business Week, que lista las cien marcas más valiosas del mundo. De las marcas españolas, Zara se alza la primera en el puesto 50 del ranking.

Zara también ha experimentado un aumento de valor considerable respecto al ranking de 2008 y pasa del puesto 62 al 50, con un aumento del 14% y un valor de 6.789 millones de dólares.

Los puestos segundo y tercero de este ranking están ocupados por IBM y Microsoft; pero si bien IBM ha aumentado un 2%, Microsoft ha menguado un 4%. Google mejora su valor de marca un 25% y se coloca en el puesto 7 con 31.980 millones de dólares, tras General Electric, Nokia y McDonald’s.

Las marcas que más valor han perdido respecto al ranking de 2008 pertenecen al sector financiero: UBS pierde un 50% y desciende 30 puestos, del 41 al 72, con un valor de 4.370 millones de dólares. Citi Group también desciende de forma notable, del puesto 19 al 36, y su valor se sitúa en 10.250 millones de dólares. Otras marcas presentes en ediciones anteriores, como Merryl Lynch y AIG, han desaparecido en 2009.

El mundo online es el que más éxitos cosecha y junto a Google, Amazon es la segunda marca con mayor aumento de valor, un 22%, que la sitúa en 7.850 millones de dólares y en el puesto 43.

Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand en España, alberga la esperanza de que en próximas ediciones del ranking de las mejores marcas globales, otras marcas españolas acompañarán a Zara: "Seguimos apostando por marcas como Santander, BBVA o Telefónica".

Aspectos llamativos del ranking de Interbrand son los buenos resultados de las marcas del sector lujo, como Chanel, Tiffany, Gucci, Hermes, Prada, Polo o Burberry, a pesar de los temores por la crisis. Marcas que parecen haberse visto beneficiadas por la crisis son Lancôme, Burguer King, Adobe, Burberry, Polo y Campbell’s: "Son un ejemplo de valentía que al seguir apostando tan fuerte por sus marcas han conseguido llegar a ser incluidas en el ranking por el aumento de su valor este periodo", comenta Brujó.

Fuente: MARKETINGdirecto

miércoles, 5 de agosto de 2009

Tipos de Publicidad: branding

Mucha gente desconoce los distintos tipos de publicidad existentes en Internet. Es lógico, es un tema muy amplio y que cambia con más frecuencia que los modelos publicitarios tradicionales (prensa, radio o televisión).

A modo de aclaración, y sin pretender sentar cátedra, voy a comentar brevemente los principales tipos de publicidad atendiendo al objetivo que persigue el anunciante, en este caso el post está dedicado a Branding o generación de marca.

La pregunta importante es:
¿Que objetivo tiene alguien que se anuncia en Internet?Algunos anunciantes eligen publicidad destinada a hacer marca (branding).
Su objetivo es que el anuncio se vea lo máximo posible para lograr un reconocimiento de marca.

¿Qué es tener un reconocimiento de marca?

Todos reconocemos al ver una bebida con la etiqueta roja que estamos hablando de Coca Cola, o al ver un anuncio de telefonía con fondo de color azul y las letras verdes pensamos directamente en Telefónica.
Reconocemos la marca sin verla escrita. ¡Es el sueño de cualquier anunciante!

Ejemplos de publicidad para generar marca en Internet serían los anuncios en los Portales más visitados (MSN,Yahoo, Terra), periódicos online (El Mundo, El País, Marca) o portales líderes en un nicho específico (Infojobs, Coches.net)

¿Para qué sirve el reconocimiento de marca en una campaña de Internet? ¿No sería mejor invertir sólo en Buscadores o Email Marketing?
Una campaña de marca en Internet no sólo ayuda a extender el reconocimento que tu marca puede tener en el mundo offline, sino que dentro del propio mundo online mejora el resto de tus campañas.
¿A qué me refiero?
Está demostrado que una marca más notoria recibe más clicks en campañas de marketing en buscadores. Pongamos un ejemplo casi real…

Si haces una búsqueda de “Hoteles en Mallorca” y entre los resultados patrocinados aparecen:
Hotel Las Margaritas, MuchoViaje.com y Hotel HKJ…
¿Cuál crees que recibirá más clicks?

Un ejemplo claro de campaña de branding rentable es el de Nike con Tiger Woods.
Parece ser que es la campaña más rentable que ha realizado Nike, ya que si dividimos el dinero que le ha pagado a Woods entre las horas que aparece la marca Nike en la televisión le sale baratísimo.

Sin embargo, si alguien es el rey (o reina) de la publicidad de marca es Coca Cola.
Por poner un ejemplo, el otro día os preguntaba si preferíais la Coca Cola Light o la Coca Cola Zero. ¡Fue increible!

Me da igual el resultado de la encuesta, la cuestión es que en unas horas había más de 20 comentarios de gente muy importante (al menos para mí) y se había iniciado una discusión sobre el tipo de bebida. Conclusión: Coca Cola tiene un tirón que pocas marcas tienen.

Una última anécdota. En EEUU Papá Noel históricamente vestía de color verde y blanco… hasta que cierta compañía de bebidas carbonatadas se empeñó en ponerle su color rojo corporativo.
¿Alguien se imagina a Papá Noel vestido de otro color que no sea el rojo Coca-Cola?

Es el poder de la marca…

Fuente: Ismael El-Qudsi

Social Branding: Escuchar antes de hablar

La misión del Branding es la de posicionarnos en la mente de nuestro público objetivo de manera que nuestros objetivos y sus intereses coincidan.

La misión del Social Branding es la de posicionarnos en la mente de nuestro público objetivo de manera que sus intereses y nuestros objetivos coincidan.

En este caso y en el entorno de los Social Media, el orden de los factores sí altera el producto.

Fuente: joanjimenez

9 formas de crear una Marca solida en Internet

No basta solo con el SEO; el posicionar tu web por determinadas palabras clave y que te encuentren en Google por esos términos es solo el principio, después tienes que ofrecer algo: los mejores contenidos para esas búsquedas, los mejores productos, los mejores servicios, los videos más graciosos,… cualquier cosa que te haga excepcional y diferente. Un buen Branding dice a tus clientes Quién eres, Qué haces y Cómo lo haces y si consigues hacerlo bien tus clientes volverán y volverán y traeran a sus amigos.

¿Cómo lo hacemos? Para empezar puedes usar estos 9 consejos que te doy:

1. Define tu marca desde la primera página Cuando los visitantes llegan a tu sitio web hazles saber inmediatamente Qué haces y porqué debería importarles. Hay muchas páginas webs diseñadas en Flash que no dejan nada claro a que se dedican (¿Es un hotel?, ¿Una agencia de publicidad?, ¿Un pájaro?, ¿Un avión?,…); gráficos espectaculares, con movimientos y efectos especiales grandiosos pero con frases ambiguas impidiéndo que tus visitantes sepan Qué haces. Diseña tu web desde los ojos de quién te visita y consigue que esté suficiente claro que es lo que haces desde el principio.

2. Preócupate por Lo que haces, no por quién eres En Internet funciona muy bien tener un nombre de marca que defina lo que haces, Viajar.com, por ejemplo, define lo que hace solo con su nombre. Y si te dedicas a organizar viajes y tienes un blog corporativo en la web de tu empresa, escribe posts con títulos como “los 10 mejores hoteles de Sao Paulo”, lo que potenciará tu posicionamiento de marca.

3. Utiliza a una persona real como cabeza visible El mundo de internet puede ser un lugar frío y mecánico. Gracias a las redes sociales y toda la web 2.0 podemos hacer nuestros esfuerzos de Branding más efectivos si le damos un elemento humano, si diriges un pequeño negocio o te encargas de la Comunicación de una gran compañía lo mejor es utilizar tu nombre en Comentarios de Blogs o Foros, hacer un perfil en Linkedin o Xing y hablar en nombre de tu compañia. Conseguirás que tu marca se vea más cercana.

4. Desarrolla una mentalidad de un Club de Fans La mayoría de los Expertos online generan lectores, visitantes y usuarios. Por lo que puedes potenciar la suscripción a una newsletter, la compra de productos y servicios para los buenos “fans”. Además. como “buenos fans” querrán seguir todo lo que hagas, aprovachalo!!

5. Haz un correcto uso de las palabras “El contenido es el Rey”; eso has de tenerlo claro. Incluso si tu trabajo está más basado en imagenes y diseños, la información en los contenidos han de estar claros y ser relevantes para los visitantes. Chequea periódicamente con que palabras en Google acceden a tu web, eso te puede dar la clave sobre como mejorar los contenidos y en que dirección apuntar. Cuantas más información mejor, los usuarios podrán estudiar tu oferta, comparar con la competencia y decidirse teniéndo todos los elementos que necesitan para terminar el proceso de compra.

6. Asegúrate de que los elementos visuales refuerzan tu identidad Mientras que las palabras son importantes, la apariencia de tu web debe también apoyar tu imagen de marca. Busca los elementos que mejor definan tu identidad. Botones redondeados, Colores, Degradados, fotos de personas degustando tu producto, etc.

7. Dirige tu tráfico a un solo destino Si tienes un negocio sobre “patatas fritas” no te quedes solo con hacer una web y colgar tu catálogos sobre las distintas categorías de producto. Escribe un blog o una sección de noticias, escribe todo sobre “patatas fritas”, la historia, los diferentes tipos, cómo cultivar las patatas más grandes, con qué acompañarlas,… Conviértete en un referente de tu producto, que cada vez que alguien piense en “patatas fritas” solo tu marca venga a su cabeza.

8. Publica una newsletter por email Ofrece contenidos y ventajas a través de tu newsletter que haga que tus visitantes se suscriban, consigue una buena de base de datos segmentada de personas interesadas en tus productos. Y no solo eso, conseguirás que tus clientes potenciales se expongan más a tu marca, la repetición es crucial en Branding. Haz que suscribirse a tu newsletter sea fácil, pon un acceso en cada página de tu web.

9. Se visible a través de Foros online Los propietarios de pequeños negocios deberían “postear” continuamente en Foros que hablen de su especialidad. Si tu negocio son las “cometas” de kitesurf intenta visitar Foros y responde preguntas sobre tu especialidad para ayudar a otros usuarios, así reforzaras tu imagen de experto y harás la comunicación con tu cliente objetivo más natural.

lunes, 3 de agosto de 2009

MICROSOFT Y COMSCORE CREAN UNA MÉTRICA PARA LAS MARCAS EN INTERNET

Microsoft se alía con la consultora comScore para desarrollar una estrategia de planificación para ayudar a las marcas a medir su alcance, frecuencia y la composición de su audiencia en internet.

Esta nueva herramienta tecnológica, llamada RF Planner, planificador de alcance y frecuencia, utilizará los datos del servicio de anuncios de Microsoft y la información demográfica de ComScore para lograr un nuevo sistema métrico para los anunciantes.

"Estamos intentando hacer que internet sea conmensurable para las marcas que se anuncian al igual que lo es para los que buscan respuestas directas", dijo Young-Bean Song, director del Atlas Institute, una división de Microsoft.
"Al mostrarles los clicks de las campañas no se convence a los anunciantes de por qué la red es una buen lugar para invertir. Este acuerdo aportará métricas más tradicionales, por ejemplo la segmentación, el alcance y las audiencias en la web", afirmó Song.

Song explica que en internet la cantidad de páginas vista no lo es todo y que hay que comenzar a contabilizar las impresiones segmentando el contenido para llegar al público objetivo.

Fuente: marketingdirecto.com

martes, 21 de abril de 2009

¿Medir la popularidad de marcas y usuarios? Ahora en Facebook es posible

Ya conocimos varias aplicaciones para la red social más famosa, Facebook. La novedad de la última aplicación lanzada por la productora interactiva SrBurns responde al nombre de Facebrity. Con esta aplicación será posible medir la popularidad e influencia tanto de las marcas como de las personas en la red social. Facebrity ha sido desarrollada en base a distintas técnicas de sociología aplicada que permiten medir la personalidad y el índice de liderazgo de cada persona o marca en función de cómo se comporta y el grado de aceptación y repercusión social que tienen sus acciones. Por tanto, para ser influyente en Facebook de nada sirve tener gran número de amigos si no hay una verdadera interrelación con ellos.
_
Para ello, SrBurns ha contado con la ayuda de psicólogos de la Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidade do Porto, la Universidad de Nueva York y la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela, especialistas en liderazgo interpersonal, o lo que es lo mismo, el cumplimiento de las funciones con las demás personas. Es la capacidad de establecer y cultivar relaciones de calidad con el grupo social al que pertenece cada persona. Gracias a Facebrity, las marcas pueden medir su nivel de popularidad y la admiración que le profesan sus clientes y potenciales en base a la generación de conversaciones y comentarios que están suscitando. Tienen en sus manos, por tanto, la herramienta idónea para tomar el pulso real de su presencia y actividad en la red social.
_
El uso de la aplicación es de lo más sencillo. Al acceder a Facebrity ésta realiza una serie de cálculos dando como resultado un porcentaje de popularidad el cual se pone en relación con el obtenido por el resto de contactos que hayan instalado la aplicación, estableciendo así un ranking de popularidad dentro de la red. La aplicación se comparte entre los contactos y permite la inserción de un box en el perfil que muestra el porcentaje de popularidad en ese momento y el cual se va modificando según varía la actividad y el comportamiento en Facebook.
_
Fuente: Marketalia.com

lunes, 20 de abril de 2009

La crisis, el marketing y el branding

En estos tiempos de crisis contar con un departamento de Marketing es importante, lástima que esta idea solo la tengan los Directores de Marketing. Digo esto porque, la gran mayoría de empresas, intentan reducir gastos por todos los medios y, en bastantes ocasiones, deciden prescindir del puesto de Director de Marketing en favor de un Director Comercial o de Ventas. Estos últimos se caracterizan por crear acciones a corto plazo, siendo estas acciones las que priman en tiempos de crisis, se necesita liquidez y cuanto antes, por lo que las únicas acciones de Marketing que las medianas y pequeñas empresas están poniéndo en práctica son la de bajar precios, Ofertas, 2×1, etc,…
_
¿Está funcionando esto? No como se planea. Hay tantas empresas “iguales” rebajando los precios que los consumidores no entienden esa bajada como algo excepcional, piensan que si No consumen hoy, mañana habrá otra empresa que rebajará sus precios y así no tienen prisa por consumir.
_
¿Qué hay que hacer? Está claro que rebajar los precios solo está desgastando aún más la imagen de las empresas, sus productos están disminuyendo su valor porque no saben que hacer y, ante esta incertidumbre, lo único que hacen es lo mismo que vienen haciendo los últimos 20 años; bajar precios.
_
Sin embargo, estamos ante una crisis mundial, una crisis que ha venido propiciada por una burbuja de valor, por lo que una rebaja en precios es considerada, por parte de los clientes, como un ajuste al precio real de los productos. Pero la gente sigue comprando productos, y no son precisamente los más baratos. ¿Por qué? Los productos que son percibidos como innovadores, como únicos son los productos que se están quedando con toda la Cuota de Mercado, por ejemplo, el iPhone, Apple ha innovado mucho y ha invertido en Marca o Branding, si el iPhone fuese 200 € más caro seguiría vendiéndose, porque es un producto único respaldado por una marca que innova, que es diferente y es capaz de comunicar esa diferencia.
_
Mi experiencia en Marketing como Agencia me ha hecho trabajar con empresas que, al preguntarles por la cualidad que diferencia a sus productos de la competencia me dicen: La Calidad y el Precio (si hablamos de Precio como Unique Selling Position mal empezamos). Bien, tienes un detergente, la Calidad significa que limpia bien la ropa,
_
- ¿y tu Competencia? ¿Acáso ensucia la ropa cuando se utiliza?
_
- Bueno, pero es la relación Calidad-Precio la que nos da valor.
_
- ¿Vuestro producto es el más barato?
_
- No, pero el de más calidad a ese precio
_
- Aja, otros productos más baratos no limpian bien.
_
¿Cómo vas a Diferenciarte en un producto como un Detergente donde todos parecen hacerlo igual de bien? La respuesta es en la Marca, pero es absurdo invertir en publicidad simplemente para que se oiga hablar de ti sin aportar nada nuevo al mercado. A la marca va unido la INNOVACIÓN, si inviertes en una marca invierte también en Innovar, en desarrollar un producto único, ya sea en el mismo producto, en la calidad del servicio post venta, en la distribución o en la forma de venderlo, pero ha de ser único.
_
Un producto BUENO es malo, un producto diferente es excepcional, un producto excepcional vende.
_
Fuente: SOYUNAMARCA.com

miércoles, 25 de marzo de 2009

El ‘branding’ 2.0, tras la estela de Barack Obama


Autor: Ignasi Pujol
_

Los expertos reconocen que todavía no hay empresas que hayan sabido rentabilizar el fenómeno de las redes sociales y señalan la campaña del nuevo presidente de eeuu como el mayor ejemplo.
_
Que el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha roto muchos moldes no suena a nuevo. Sin embargo, los profesionales del márketing parecen condenados a estudiar durante años el fenómeno Obama en Internet.
_
El nuevo presidente de EEUU cuenta con cinco millones de fans a través de Facebook
_
“Estamos todavía saludando al tranvía, es decir, no sabemos muy bien cómo actuar en el nuevo entorno 2.0”, explicó el director de estrategia de Morillas Brand Design, Jordi Aguilar. Este nuevo entorno, cuyo principal característica es la creación de redes sociales, tiene como máximos exponentes a fenómenos como Facebook o Twitter.
_
Aguilar participó el pasado lunes en una sesión de branding organizada por el Club de Márketing de la escuela de negocios Esade. El ejecutivo reconoció que no existen experiencias de compañías que hayan logrado rentabilizar en términos de marca su presencia en estos espacios. El mayor ejemplo es, según Aguilar, Obama.
_
Presencia en la red
_
El presidente de EEUU ha generado más de 17 millones de visualizaciones a través de Youtube y tiene cinco millones de fans en Facebook. Su mujer, Michelle, ha contribuido a la carrera de Obama a la Casa Blanca tal como demuestran sus 400.000 fans en el portal.
_
Aguilar explicó que uno de los aspectos que más se valoran en estas redes sociales es la espontaneidad. “Las marcas que tienen una intencionalidad comercial evidente acaban cayendo”, señaló Aguilar.
_
Los expertos reconocen que aún no hay experiencias relevantes en el entorno 2.0
_
Para Aguilar, el mayor reto de las marcas en Internet es aportar personalidad a la enseña, requisito que sólo es posible –según el experto– con el paso del tiempo y la experiencia. Aguilar reconoció que ésta es la asignatura pendiente del sector, ya que la rápida evolución de Internet y su inmediatez dificulta que las empresas puedan dotar a sus marcas de la ansiada personalidad.
_
Morillas ha trabajado recientemente en dos proyectos de desarrollo de marcas en Internet. La agencia ha reposicionado la marca del portal de viajes eDreams. “Cuando eDreams empezó, hace nueve años, la implicación estaba del lado de la tecnología y se basaba en un producto muy transaccional en el que nuestra imprenta de marca consistía en la facilidad de uso, en el producto, y en la optimización de precios, no tanto en factores más estéticos” afirmó en Esade el director de márketing de la agencia de viajes online.
_
En menos de una década, la compañía con sede en Barcelona ha pasado a facturar 607 millones de euros (cifra correspondiente a 2008) y atiende a 5,5 millones de clientes.
_
El nuevo branding pretende transmitir el equilibrio entre los aspectos emocionales del viaje y el acento en la dimensión de servicio.
_
Por otro lado, la agencia barcelonesa ha desarrollado la imagen de Caradepoker.com, un portal de juego creado por Isaac Mayolas, campeón del mundo de poker. “Necesitábamos fidelizar a nuestros consumidores y crear una identidad clara y muy legible”, explicó Mayolas, que trabajó en el desarrollo de productos en los grupos Antonio Puig y Bacardi España. Mayolas destacó que una de las claves de un negocio como el de Caradepoker es generar confianza a los usuarios.
_
eDreams y Caradepoker.com son dos ejemplos de marcas desarrolladas por Morillas
_
Fuente: Expansion.com

martes, 24 de marzo de 2009

Posicionamiento, la estrategia más eficaz (sobre todo en tiempos de crisis)

Autor: Roberto de Stefano
_

La crisis global puso de manifiesto la debilidad (o la inexistencia) de estrategias de marketing en muchas empresas. Ahora, en un nuevo contexto más competitivo que nunca, la clave radica en el posicionamiento...
_
La conocida frase de W. Buffet "Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo" referida a los efectos de la crisis financiera, también puede aplicarse a lo que la crisis ha puesto en evidencia sobre las estrategias de muchas compañías.
_
Describamos brevemente la situación. Hace ya años que entramos en una era híper competitiva, en la que para cada producto o servicio, hay decenas de empresas que lo ofrecen en todo el mundo, compitiendo las 24 horas del día, los 365 días de año. Y todas con un nivel de calidad más que aceptable pues el acceso a la tecnología y la mejora continua se ha democratizado.
_
Hemos pasado de un entorno controlado por los oferentes a uno controlado por los demandantes. Así, pues, son ellos los que dan o quitan el éxito. Quien crea que este diagnóstico es extremista, puede pasear por los pasillos de cualquier supermercado, o revisar el suplemento de autos cero kilómetro del diario, o la grilla de canales de su TV por cable.
_
Para terminar de empeorar el cuadro, venimos del ciclo de mayor crecimiento mundial desde la post guerra, durante el cual aumentó la capacidad instalada, agravando la sobreoferta subyacente. En aquel contexto, la solución parecía relativamente sencilla. Aprovechando el auge de consumo financiado por el crédito a bajo costo, básicamente era cuestión de dinero: con comunicación masiva e imagen corporativa se intentaba (y a veces se lograba) casi todo.
_
Pero, hace tiempo que los mercados dejaron de responder a los estímulos que funcionaban en el pasado. El mejor producto, la creatividad más original, y la campaña más costosa ya no son suficientes. Y ahora, en crisis, la marea bajó...
_
Compitiendo en el nuevo escenario
_
Competir sólo con eficacia operativa, es decir, por mejores precios, calidad, productividad o alto nivel tecnológico y un excelente sistema de distribución no es suficiente. El problema radica en distinguirse de las demás ofertas. En realidad, hay que lograr que sean los clientes quienes la distingan y, dentro de lo posible, la consideren la primera opción entre las disponibles. Este nuevo escenario no afecta solamente a los productos/servicios de consumo masivo, sino también a los denominados B2B, B2Corp y por supuesto, a los de nuevas tecnologías.
_
A pesar de lo fácil que resulta entender esto, muchas empresas tratan de mejorar su posición con promociones diseñadas sólo para cambiar la mente de sus clientes potenciales. Es una ilusión, resultado de la falta de análisis objetivo de la realidad.
_
Lo que suele ocurrir es que, en muchos casos, los esquemas de comunicación elegidos resultan vacíos, impersonales y totalmente pasajeros. No existe la estrategia (no olvidemos el axioma: primero la estrategia, después la comunicación).
_
Sin embargo, ahora que la marea bajó, (y que no resulta fácil costear campañas millonarias pues hay que cuidar el efectivo) es más fácil advertir quiénes nadaban desnudos: aquellos que no tienen un posicionamiento claro y preferencial en la mente de los clientes potenciales. Precisamente, son éstos quienes se apresuran a elaborar un festival de planes "anticrisis" que no pasan del estatus de tácticas, tales como descuentos y promociones.
_
Así pues, queda claro que ya no se trata sólo de ofrecer el mejor producto o servicio, se trata de que los clientes potenciales lo perciban como tal.
_
También queda claro que el problema, más que conocer cuáles son las necesidades del cliente, es sobresalir de forma clara y preferencial de esa masa de ofertas que está tratando de satisfacer las mismas necesidades. Así, se hace imprescindible crear una posición específica y diferencial en la mente de los clientes, para instalarnos y mantenernos allí con una "marca a fuego" y en un lugar preferente con relación a la que ocupan los competidores.
_
Para intentarlo, hay que tener presente algo que para muchos es todavía difícil de aceptar: el marketing no es una guerra de productos; es una guerra de percepciones. El posicionamiento, tal como lo definió Jack Trout, es uno de los conceptos más utilizados y menos comprendidos. No es algo que se hace con el producto o la empresa, ni se refiere al ámbito geográfico en el que estará presente, ni a la cuota de mercado que se controla...
_
El posicionamiento parte de un producto, pero no se refiere al Producto, sino a lo que se hace en la mente de los clientes potenciales en relación con él.
_
El posicionamiento es algo (una posición ventajosa) que hay que fijar en la mente de los clientes, para que cuando surja la necesidad, ésta venga "atada" a nuestra propuesta, antes que a la de otro competidor. El posicionamiento es la esencia de la diferenciación. Por lo tanto, debe ser la referencia del plan estratégico. Es más que una estrategia de marketing, determina la estrategia del negocio.
_
Quienes hoy continúan teniendo éxito, en un escenario de "marea baja", son los que han aprendido las reglas y juegan bien a este juego. Así que, comprender el concepto y saber estructurarlo es imprescindible en el entorno actual, tan ferozmente competitivo. Todo el mundo puede jugar para salir adelante. Y quien no use estos principios, puede estar seguro de que sí lo harán los competidores.
_
Fuente: MATERIABIZ

viernes, 20 de marzo de 2009

El Marketing online requiere trabajar mucho más nuestra Marca e Identidad


Son muchos los conceptos, técnicas y estrategias que de forma general se asocian a las acciones de promoción, publicidad y marketing online pero sin duda, existe un componente que puede determinar el éxito de nuestros objetivos: La marca.
_
Indiferentemente de su clasificación; colectiva, distintiva o comercial, la marca representa múltiples valores y la identidad de las empresas, productos o servicios. Por lo tanto, el reconocimiento de una marca popular es un factor que reporta grandes ventajas y beneficios.
_
Para ello, es necesario desarrollar un trabajo continuado que requiere de multitud de acciones de marketing donde el branding se posiciona como una de las estrategias más importantes para construir una marca.
_
La evolución de las nuevas tecnologías ha impulsado el uso de internet por parte de las empresas y marcas. Ahora más que nunca es habitual ver a las empresas invertir sus recursos y dinero en acciones de promoción, marketing y publicidad online. La era digital vive un nuevo "boom" donde la red adquiere cada día mayor relevancia e importancia para las empresas como canal de comercialización y por ello, las acciones a través de la red se intensifican.
_
Sin embargo y a pesar de todo ello, para conseguir mayor notoriedad y efectividad no sólo bastará con realizar acciones publicitarias a través de internet. Hemos de trabajar nuestra marca y dotarla de un valor añadido que nos sirva de diferenciador para transmitir ciertos valores que puedan ser determinantes en las decisiones de los potenciales clientes.
_
Hemos de entender que Internet es un medio capaz de ofrecernos grandes ventajas y oportunidades pero donde también existe una gran competitividad que en ocasiones supera la de la vida real, nuestro entorno o radio de acción comercial y el de otros medios tracionales. En la red nuestros productos y soluciones pueden alcanzar un carácter más global pero a la vez, podemos encontrar empresas y marcas que desarrollan estrategias muy agresivas y productos similares a precios mucho más competitivos y accesibles.
_
El comercio electrónico no se reduce a la utilización de un software y un escaparate dinámico. Tampoco es cierto que las acciones de marketing y publicidad online garanticen o aumenten nuestras ventas.
_
Todo ello nos conduce a la conclusión de que para ganar el puso de esta alta competitividad, además de desarrollar diferentes acciones de Marketing online es necesario trabajar mucho más nuestra Marca e Identidad con el objetivo de trasmitir valores como calidad, garantía, seguridad o profesionalidad que finalmente sean determinantes a la hora de las decisiones de compra.
_
Fuente: PuroMarketing.com

martes, 10 de marzo de 2009

LOS CAMBIOS ANUNCIADOS POR FACEBOOK DAN EL PODER A LAS MARCAS


La red social Facebook anunció una serie de cambios en su interfaz y de nuevas funcionalidades para sus usuarios, en un intento de adaptar la plataforma al dinámico ritmo que le dan los cibernautas.

Entre esos cambios está la conversión de las llamadas páginas en perfiles abiertos, sin límites de amigos. La información de estas páginas entrará en el muro de noticias de los usuarios, como ocurre con las acciones de los usuarios de perfiles personales. Este cambio permitirá a las compañías y a las páginas patrocinadas convertirse en emisores más activos, según aclaró el director de producto de Facebook, Chris Cox.

Por otra parte, a partir de ahora las actualizaciones del muro se harán en tiempo real.

Esta reforma implica que Facebook otorga a los usuarios un mayor poder para compartir información, por lo que da preferencia a los emisores y deja en manos de los usuarios la tarea de filtrar lo que les parece relevante, según escribió Ian Schafer, consejero delegado de Deep Focus, para la revista Ad Age.

Para las marcas, que antes eran relegadas a una página estática, esto permite igualar la capacidad comunicativa de los perfiles de las personas, lo que, para la empresa, supone un avance al hacer que las personas y las páginas sean el mismo tipo de cosa.

Los anunciantes deberían prepararse para tener más control sobre el perfil de la marca y sobre el tipo de comunicación con los contactos de ésta en Facebook, lo que es un inmenso poder que viene enlazado a una gran responsabilidad.

En ese sentido Facebook toma los perfiles de marca que existen en MySpace pero los combina con las capacidades comunicativas que tienen las empresas en Twitter, lo que implica que la red social deberá estar muy atenta para evitar los abusos.

El motor de estos cambios es que exista más información en la corriente y que sean los propios usuarios lo que decidan cual es el flujo, lo cual será posible en la medida de que unos pocos no cierren las puertas para todo el resto.

Fuente: MARKETINGDirecto.com

lunes, 9 de marzo de 2009

El SEO es branding

Ya sabíamos que conseguir branding digital, es decir, generar marca online puede ser una consecuencia lógica de hacer buen SEO, o incluso de cualquier acción de marketing en buscadores o SEM.

Ahora Google nos confirma esta teoría pero al revés: hacer branding apoya el SEO. Interesantes las palabras de su director financiero. Eric Schmidt:

“ Internet se está convirtiendo en un agujero putrefacto donde reina la información falsa. Tenemos que encontrar indicativos sólidos de credibilidad, y las marcas (marcas comerciales) son la solución, no el problema.

Las Marcas son una buena forma de salir de ese agujero de información falsa.

Estamos totalmente conectados a las marcas. Están tan fundamentalmente conectadas con el ser humano que no hay marcha atrás. Tiene que tener un componente genético. ”

Traducción: Miguel Ford, Adseok.

En resumen, y leyendo entre líneas: Google dará mayor importancia a marcas reconocidas en sus resultados de búsqueda. Aaron Wall, de Seobook, lo ejemplifica en las gráficas de este post.

Estas declaraciones resaltan la importancia de otras señales que para el ranking están tomando una mayor importancia en los últimos tiempos: el usuario y las marcas.

Todos los SEOs sabemos que el peso que Google otorga a los enlaces dentro de su algoritmo ha ido decreciendo a lo largo de los últimos tiempos. Algo tan artificialmente manipulable tiende a perder importancia dentro del algoritmo. Además, los métodos de detección e identificación de enlaces “naturales” han ido sucesivamente fracasando uno detrás de otro.

Pero, ¿cómo se puede trabajar una marca para lograr ese online branding que apoye al SEO?

Se trata de “seducir” a Google a través de nuestra marca, de manera que nos convirtamos en un “hub” de referencia y de información veraz. Norrmalmente esto conlleva muchísimo esfuerzo y años de trabajo, aunque para marcas digitales o online pure players estos plazos y esfuerzos creo que se pueden acortar.

Alguna de las acciones que podemos plantear para lograr nuestra meta pueden ser:

Esfuerzo offline: muchas veces, y esto no es nada nuevo, las SERPs son un fiel reflejo de la realidad offline. Es decir, la fortaleza de una marca offline tiene su espejo online, por lo que ser reconocido y relevante en el mundo “real” nos favorece enormemente.

Publicidad y marketing online: la publi de display, la de “toda la vida”. Apoyar el branding vía visibilidad adicional. Esto es ampliable a cualquier acción de marketing online.

Social Media y online PR: importantísimo, sobre todo, lo que los usuarios “digan” de ti en la red. Salir en sitios considerados como autoridad también ayudará.

Blogging: ser una referencia pasa por tener un blog, en el que se aporten conocimientos, experiencias, debate y opinión. Según la estrategia, el blog deberá de estar íntimamente ligado a la marca (¿o no?). Los blogs de producto también ayudan al branding (por ejemplo, los blogs de productos Google o Yahoo!).

Valor de las marcas: diseño y usabilidad web, aportar una experiencia enriquecida y única para el usuario, servicio y atención al cliente, gestionar eficientemente la reputación online, etc. Me refiero a una visibilidad mejorada en la red, que dotará a la marca de un valor adicional (y diferencial) solo conseguible online: se llama ONLINE BRAND VALUE, y engloba todas las reseñas anteriores.

Después de que diferentes compañeros SEO hayan “matado” al SEO en varias ocasiones y otros hayan resaltado la preponderancia en SEO de la parte técnica sobre la marketiniana ahora llega Google y nos indica que el SEO del futuro se apoyará en las marcas. ¿ Haremos entonces más hueco al marketing dentro del SEO? Nos encaminamos hacia una disciplina totalmente global en cuanto a campos de actuación y conocimiento. Las marcas deberán tomar partido y darse cuenta de la realidad online actual (y futura), teniendo que trabajar mucho al respecto.

Fuente: 3WMK.com

viernes, 6 de marzo de 2009

Cinco buenas razones para invertir en la promoción en buscadores

Autor: Javier Gosende

Por qué el posicionamiento en buscadores se esta convirtiendo en la estrategia de promoción de moda? ¿Por qué las empresas quieren estar en los primeros puestos de los buscadores? ¿Qué beneficios nos trae embarcarnos en la aventura de querer ser atractivos a los ojos de los buscadores?
_
Para apostar por un mercado o producto nuestra matriz DAFO debe mostrarnos un mayor número de oportunidades que amenazas conjuntamente con una mayor cantidad de fortalezas que debilidades.
_
Promocionarse en buscadores sigue siendo al día de hoy una de esas estrategias donde existen un mayor número de oportunidades y fortalezas. A continuación analizaremos algunas de ellas:
_
1. Lo que más hacen los usuarios de Internet es buscar información
_
En las encuestas donde se mide los usos de Internet siempre aparece como protagonista la necesidad de “buscar información”. En España por ejemplo, según la Octava Encuesta de Usuarios de Internet de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, la principal actividad realizada en España en Internet es “hacer búsquedas”. Los usuarios buscan información para comprar productos, para enterarse de la actualidad, para obtener material para sus propios portales; dicha necesidad se mantendrá como primera motivación para utilizar Internet.
_
2. Los buscadores tienen fidelizados a los usuarios
_
Un estudio de la empresa Iprospect titulado Search Engine User Behavior demuestra la alta fidelidad que tienen los usuarios hacia los buscadores. En dicho estudio se preguntó a una muestra de usuarios sobre que harían si en el primer intento de búsqueda no sale listado la información específica que están buscando. Las respuestas fueron las siguientes:
_
  • El 82% respondió que cambiarían la frase de búsqueda por otra más pertinente en el mismo buscador
  • El 13% respondió que optaría por cambiar de motor de búsqueda y seguiría utilizando la misma frase original.
  • Un 2% utilizaría otra frase en otro buscador
  • Tan solo un 3% utilizaría otro medio distinto a un motor de búsqueda para encontrar la información.
_
Al final este estudio nos indica una fidelidad hacia los buscadores del 97%; un valor que sin duda representa una excelente oportunidad para apostar por este medio. Los buscadores seguirán siendo la herramienta principal para buscar información.
_
3. Los buscadores son la forma más barata de obtener visitas susceptibles de convertirse en clientes.
_
De las herramientas más utilizadas en marketing en Internet, el posicionamiento en buscadores representa la mayor rentabilidad ya que conjuga en su fórmula de ROI unos bajos costes en el largo plazo combinado con una alta conversión visitante-cliente.
_
Cuando el potencial cliente es quien nos busca nuestros costes de publicidad se reducen considerablemente. Quien llega a nuestra página Web a través de los buscadores es alguien que ya tiene en mente un producto, un contenido, un servicio, el cual será muy similar a alguno de los que componen nuestra cartera de productos y servicios (siempre y cuando nuestro site posea un eficaz posicionamiento en buscadores). Convertir esa visita en cliente requiere de un esfuerzo menor que si nosotros somos quienes buscamos al cliente directamente.
_
4. El posicionamiento en buscadores aumenta el branding de la empresa
_
El posicionamiento en buscadores puede potenciar el branding de una empresa de una forma muy peculiar. Estudios recientes demuestran que los usuarios suelen creer que las empresas que aparecen listadas en las páginas de resultados de los buscadores son de una mayor calidad que las empresas que no aparecen listadas en los motores de búsqueda.
_
Según se desprende del estudio Search Engine User Behavior de la empresa Iprospect, un 36% de los usuarios de los buscadores piensan que las empresas que salen listadas en los primeros lugares de los buscadores son las empresas líderes de su sector. Esto a pesar de que técnicamente no es cierto, ya que la obtención de un mejor ranking depende de una serie de factores técnicos atribuibles a la página Web y no a la calidad de la empresa en si mismo, es una leyenda urbana que debemos aprovechar para jugarla a nuestro favor.
_
5. La promoción en buscadores es 100% medible.
_
Para saber si una acción de marketing es correcta, dicha acción debe ser medible o controlada. Una típica campaña de posicionamiento en buscadores puede ser auditada en cualquier momento con el fin de mejorarla o con el fín de evaluar la factibilidad de la misma.
_
Los sistemas de estadísticas de tráfico Web al día de hoy pueden medir una serie de indicadores relacionados con la promoción en buscadores que nos aportan una visión más amplia del negocio.
Cifras relacionadas con "visitantes provenientes de buscadores", "motores de búsqueda que originaron visitas" y "palabras clave que originaron visitas al site a través de buscadores" son datos que fácilmente nos sirven para medir el éxito de una estrategia de posicionamiento en buscadores.
_
Conociendo las ventajas con el ensayo y error
_
A pesar que de los anteriores párrafos parecen un cuento de hadas, solo con la puesta en marcha de una estrategia de posicionamiento en buscadores podremos percatarnos de las bondades de esta herramienta de marketing en Internet. La promoción en buscadores es una acción de ensayo y error, donde las cosas que salen bien se mantienen y las cosas que no salen tan bien se pueden corregir inmediatamente.
_

Marketing en buscadores: ¿Todavía en su infancia?

Autor: Larry Dobrow
_
Si preguntas a analistas de marketing online, informáticos etc sobre el estado actual de la “búsqueda de pago en motores de búsqueda” su respuesta es invariablemente “fenomenal”.

Ellos lo cuentan como el elemento de marketing “raro” que les proporciona un retorno de la inversión excepcional, al tiempo que permanece medible y apunta a proyecciones de futuro muy buenas por firmas como Borell Associates, que estima que el gasto de las empresas en Marketing en Buscadores llegará a 2.600 millones de dólares este año en USA.

Y al mismo tiempo, en su siguiente afirmación, muchos de esos “expertos”, proclaman que el Marketing en buscadores está todavía en su infancia. “El Marketing en buscadores es la “licenciatura” del marketing online, pero todavía hay mucho que aprender” dice Fredrick Marckini Foundador y CEO de iProspect. De igual manera Craig Wax Director de Marketing de Overture trata de contemporizar: desde que “las oportunidades son casi ilimitadas” hasta “estamos siempre identificando problemas a resolver”.

Por supuesto, cualquier medio de marketing “mataría” por afrontar lo problemas que tienen los grandes de la búsqueda de pago, entre ellos el vigoroso ratio de crecimiento. Así, si el panorama de los buscadores ha evolucionado en los últimos años, los “grandes jugadores” en esta arena se han concentrado en unas cuantas debilidades: Por ejemplo, estas empresas han apuntado de manera agresiva a las grandes compañías, esperando convencerles de que a través del marketing en buscadores, pueden llegar a una audiencia tipo Super-Bowl por precios tipo listado en las Páginas Amarillas.

¿Su baza? Los consumidores realizando búsquedas están esencialmente pre-cualificados: Si un individuo está buscando información de algo, este individuo tiene la cartera lista. “Si las empresas son capaces de mostrarle su producto de la manera correcta al potencial cliente, ya casi lo tienen “en el bote”, asevera el vice presidente de marketing en buscadores de WebSourced, Andy Beal.

Aunque los programas de búsqueda pueden ser rastreados de manera inmediata y fácil (básicamente solo necesitan medir los clics y/o las conversiones en ventas), algunos cuestionan que los responsables de marketing preferirían otras formas de medir más tradicionales. Quizás esto es atribuible al mencionado anteriormente “déficit en conocimiento” sobre el tema: los ejecutivos de Marketing están condicionados a buscar información de su audiencia total, y esto no es tan fácil calcularlo solo en el “mundo de los buscadores”.

Y sobre el futuro, parece casi inevitable que el marketing en buscadores evolucionará en una potente herramienta de branding (notoriedad de marca). En un estudio llevado a cabo por Overture con la firma Nielsen , cinco empresas vendiendo botas de esquí fueron representados en sitios web creados por la firma. Se crearon anuncios para dirigir a los encuestados a los sitios web de estas empresas: banners, “tile ads” (especie de banners) y listados en buscadores Cuando los encuestados fueron preguntados por las empresas que recordaban, 31 % recordaban las empresas que habían visto en los buscadores. Por comparación, las empresas en los banners y en los tile ads fueron nombradas solo por el 1% de los encuestados.

Fuente: WebTaller

lunes, 23 de febrero de 2009

DOS TERCIOS DE LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN QUE LAS MARCAS SON INTERCAMBIABLES

Un estudio de BBDO Consulting arroja resultados alarmantes: la intercambiabilidad de las marcas es cada vez mayor a ojos de los consumidores, según el estudio Brand Parity. El 64% de los encuestados en este estudio apenas encuentra diferencias entre los distintos proveedores de productos, y esto ocurre en todos los segmentos. Esta indiferencia ha aumentado dos puntos respecto a la anterior edición del estudio, elaborada en 2004. BBDO Consulting ha encuestado a 1.034 consumidores alemanes para elaborar el estudio.

Los logotipos de fabricantes de carburantes son los que menos impresión causan: el 84% de los encuestados apenas encuentran diferencias entre los proveedores. Pero esto no ocurre solo con los productos de baja implicación, como los combustibles; también productos mucho más publicitados, como los detergentes: para el 81% de los consumidores, marcas como Ariel o Persil son casi iguales.

Hay ciertos segmentos de productos en los que la escasa diferenciación a ojos del consumidor se ha elevado de forma dramática: las marcas de medicamentos son intercambiables para el 65% (55% en la anterior edición). Lo mismo ocurre con las marcas de PC para el 60% de los consumidores.

También hay algunas categorías de productos en las que la intercambiabilidad disminuye: el 54% de los encuestados confunde las marcas de cerveza, un 7% menos que en 2004. Las marcas más diferenciadas para los encuestados son las de automóviles (34% las confunden), vestimenta (43%) y perfumes (44%).

Fuente: MARKETINGDirecto