Mostrando entradas con la etiqueta SEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

"Sin contenido de calidad, cada vez será más difícil lograr buenas posiciones en los buscadores"

"Cada vez más, los buscadores son capaces de identificar el contenido original y de calidad y de premiarlo con mejores puestos"

Fernando Maciá es un pionero en el mundo de Internet en España. Cuando nadie sabía lo que era, él ya se dedicaba al posicionamiento en buscadores. Socio fundador y director de Human Level Communications. Experto en SEO. Profesor en varios master dará clase en el I Master Profesional de SEO en Kschool. Además es coautor de Posicionamiento en Buscadores, el primer libro en español sobre posicionamiento en buscadores –publicado en 2006 y ya en su tercera edición (2012)– y autor de Técnicas avanzadas de posicionamiento en buscadores (2011), además de otros títulos.



¿El SEO propone y Google dispone?

Yo diría más bien que quien, en último término, dispone es el usuario pues es el que decide qué busca (qué le interesa), cuándo lo busca (hay búsquedas más frecuentes en una época del año determinada), cómo lo busca (qué palabras, qué expresiones introduce en el buscador)…

Google, y todos los buscadores en general, tratan de ganarse y mantener la confianza del usuario como primera referencia para recuperar información de Internet y para ello está en constante perfeccionamiento de sus algoritmos de cálculo de relevancia. Si los usuarios dejáramos de encontrar en los buscadores la respuesta a nuestras preguntas, dejaríamos de usarlos. La progresiva incorporación del grafo social en el algoritmo indica que ahora los usuarios nos sentimos influidos por las recomendaciones de nuestro círculo de contactos. Los buscadores rápidamente se adaptan para incorporar esa información en su algoritmo y seguir siendo fuentes de información relevante.



Pero los que os dedicáis a esto, lo usáis para vender...

Efectivamente, no debemos confundir el fin con el medio. El fin es lograr clientes online y hoy en día los buscadores son un medio muy eficaz para lograr ese objetivo. El SEO trata de optimizar los sitios Web para garantizar su total accesibilidad por parte de los buscadores (aspectos de indexabilidad) así como para incorporar el mejor contenido posible en cada momento para el interés de sus usuarios potenciales (aspectos de relevancia). Cumpliendo ambos aspectos, creemos no sólo que podemos obtener los primeros puestos en los buscadores sino que también podemos generar buenas experiencias de usuario que favorecen el ratio de conversión y,  en definitiva, el rendimiento de un sitio Web en términos de negocio.

Se habla de SEO, de hacer SEO, de posicionar bien… pero ¿Se conoce bien en qué consiste este trabajo?

Yo creo que el SEO es un sector plenamente maduro y los métodos de trabajo se han ido consolidando con el tiempo, al margen de que después cada empresa o profesional aplique su propia perspectiva y procedimientos. No obstante, hay todavía un elevado grado de intrusismo profesional por parte de empresas que se acercan al SEO "sin hacer los deberes", es decir, sin formarse adecuadamente. Es cierto que todos los que trabajamos ahora en SEO fuimos al principio "intrusos" de alguna manera, pues hace muy poco tiempo que comenzaron los primeros programas formativos. Pero por el bien de nuestros clientes, y del sector en general, es importante apostar por una profesionalización que borre para siempre la imagen de la empresa que promete resultados imposibles, que por desconocimiento o falta de actualización aplica técnicas que pueden llevar a un sitio a ser baneado, o que no genera valor alguno. Es importante ser honesto y saber en qué casos sí y en cuáles no, somos capaces de aportar un valor real a un proyecto.

¿Son muchas las empresas que acuden a vosotros pidiendo ayuda con el SEO? ¿Es una disciplina en auge?

Creo que es una disciplina donde se ha dado el clásico "descreme" del mercado. Es decir, empezaron a hacer SEO de forma seria en España primero las grandes empresas e instituciones, posteriormente empresas de tamaño mediano y, en último término, empresas más pequeñas. La demanda ha ido aumentando progresivamente, pero también el número de empresas que ofrecen servicios, como era de esperar. Y aunque en los últimos meses se escucha mucho hablar del papel cada vez más importante de las redes sociales en los sitios Web, a día de hoy las estadísticas de tráfico demuestran que la generación de tráfico que convierte, es decir, el negocio a corto plazo se origina de forma mayoritaria en los buscadores. Mientras esto no cambie, el SEO seguirá siendo un protagonista en el marketing online. Y el día que lo haga, el SEO también lo hará :)

¿Qué habilidades tenéis los que os dedicáis a esto?

En mi opinión, este es un sector donde lo más importante es combinar una competencia técnica suficiente con unos conocimientos de marketing importantes. Necesitamos entender muy bien cómo se comporta el usuario, el cliente potencial, a la hora de buscar información para tomar una decisión de compra, para buscar un partner, para solicitar un presupuesto… También es muy importante entender el modelo de negocio de la Web, cuáles son realmente sus objetivos. Esto son aspectos típicos de marketing que involucran capacidad de empatía, análisis, creatividad, imaginación…

Pero también necesitamos entender bien cuáles son las limitaciones y requerimientos que exigen los buscadores para poder rastrear correctamente un sitio, así como los principales factores de relevancia que ponderan en sus algoritmos de ordenación de la información. Estos son aspectos que involucran conocimientos de informática, programación, arquitectura de la información…

Creo que los profesionales más demandados hoy en día en este sector pueden ser los que, procedentes de cualquiera de estas dos ramas del conocimiento, son capaces de incorporar conocimientos propios de la otra. Y, definitivamente, deben ser personas a las que por encima de todo les encante aprender y reciclarse continuamente. Si eres de los que quiere aprender algo de lo que puedas vivir durante años y no marearte demasiado, este desde luego no es un trabajo para ti.

Eres Profesor del I Master SEO Profesional, ¿Crees que hacen falta profesionales del sector?

Definitivamente hace falta más profesionales en España con grandes conocimientos de Internet en todas sus áreas, no sólo SEO: usabilidad, arquitectura de la información, diseño de interfaces de usuario, redes sociales… Las TIC son hoy en día a los negocios una revolución similar a lo que en su día fue la creación de la agricultura, la aplicación de la máquina de vapor o la producción en cadena… Los incrementos en productividad y competitividad son brutales y si algo nos tiene que sacar de la crisis es la inversión en formar profesionales cualificados que participen en un más rápido desarrollo de este sector, y no la vuelta a la economía del ladrillo.

Que haya un Master SEO es una buena noticia, como lo es que cada vez haya más programas de formación sobre marketing online, analítica Web, negocios online, etc. Y existe toda una generación de profesionales "tradicionales" –periodistas, publicitarios, gente de marketing, comerciales, etc.– con una experiencia increíble y perfectamente aprovechable a poco que se reciclen en eso que ellos llaman "nuevas tecnologías" (mientras las sigamos llamando "nuevas", algo definitivamente no está bien) y que desde luego ya no son tan nuevas: forman parte del presente y desde luego son el futuro. Desaprovechar ese enorme capital humano, abocarlo al paro o a la expatriación es un lujo que no nos podemos permitir.

Para que haya un master dedicado solo a SEO, significa que tiene muchas vertientes, ¿Cuáles son?

Efectivamente, el SEO incluye muchas facetas: auditoría de indexabilidad, optimización del rendimiento del servidor, optimización de la programación de la Web, arquitectura de la información, análisis e interpretación de datos, generación de contenidos, generación de popularidad, acciones en redes sociales… Cada persona debe identificar las actitudes que la hacen más adecuada para trabajar en alguna de estas vertientes y completar sus aptitudes para convertirse en un verdadero profesional.

Se habla mucho de posicionamiento y se invierte en ello pero no se habla tanto de contenido, ¿No crees que el uno sin el otro no se puede dar?

Totalmente de acuerdo. Como comentaba antes, el posicionamiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para llegar al cliente. Si sacrificamos la experiencia del cliente en aras a conseguir un buen posicionamiento no estamos haciendo ningún favor a la empresa. Pero cada vez más, los buscadores son capaces de identificar el contenido original, el contenido de calidad y de premiarlo con mejores puestos. La identificación del mejor contenido posible para una búsqueda se acerca cada día más a lo que hubiera elegido un usuario, de forma que apostar por desarrollar mucho y buen contenido finalmente se premia tanto por los buscadores como por los usuarios. Y el mayor peso del grafo social sobre la ordenación de resultados no va a hacer sino afinar todavía más los resultados de los buscadores a las expectativas del usuario. Sin contenido de calidad, cada vez será más difícil lograr buenas posiciones. Y esto es una buena noticia para sectores como el periodismo o la publicidad, que están registrando crecientes cifras de desempleo, pues con un reciclaje adecuado se precisan personas expertas en la generación de contenido de calidad.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

A un nivel muy íntimo, creo que lo que más disfruto es el reto intelectual que supone y el ejercicio de abstracción continua, y en esto creo que coincido con otros muchos SEOs. Es como jugar una partida de ajedrez en la cual hay unas reglas de juego y múltiples variables, más algunos imponderables. La suerte también juega parte de papel. Por ello se habla casi de un "arte" porque a pesar de estar definidas ciertas reglas que funcionan, el trabajo constante por lograr los mejores resultados posibles fuerza a imaginar nuevas formas de conseguir la visibilidad que necesitan nuestros clientes.

Al ser una disciplina nueva y dependiente –en algunos casos- de los algoritmos marcados por Mr. Google ¿tenéis que actualizaros constantemente?

Claro, no sólo Google, también los usuarios cambian constantemente. Pero los negocios siempre han sido eso: la demanda cambia y la oferta debe adaptarse para encontrarse de nuevo con las expectativas de los clientes. Así que no es nada nuevo. En la actualidad, lo único constante en todos los campos es el cambio. Y quizá en el nuestro incluso un poquito más. Recuerdo cuando hace unos veinte años, en unas jornadas de los cursos de verano de El Escorial, alguien habló de que en unos años, el conocimiento se actualizaría cada cinco años, y que no nos valdría nada de lo aprendido antes de ese período. Entonces me pareció una exageración. Ahora han pasado unos años y desde luego el vaticinio se ha cumplido. Cuando veo informes y análisis de Human Level Communications en 2005 (hace apenas siete años) parece que hayan pasado treinta. En SEO, además, aplicar cosas que funcionaban en 2005 te pueden llevar directamente a la expulsión hoy. Así de importante es mantenerse actualizado. Por eso creo que quien no trabaja día a día en esto, "arremangado y metido en faena", es imposible que se mantenga actualizado mucho tiempo. De ahí que combinar la actividad docente con la profesional es fundamental.

viernes, 18 de noviembre de 2011

10 Simple Tips for Launching a Website

The process of launching a website can be a daunting endeavor. There are many things you want to do, but not enough time and resources to do them. However, even though it might seem like a herculean task, as long as you keep some fundamental things in mind, you can ensure a hassle-free website launch.
In this article, I'll share with you some tips for launching a website based on the experience of our own launch of Design Instruct .
10 Simple Tips for Launching a Website
This article is part of Design Instruct Week , a weeklong celebration of our newly launched site,Design Instruct . This week on Six Revisions covers topics that deal with running websites and design, written by the founders/editors of Design Instruct and Six Revisions. Be sure to check out the Design Instruct Week Twitter Giveaway , which gives out different prizes every day of Design Instruct Week.

1. Have scalable web server resources

With today's high-availability and cost-effective content distribution solutions such asAmazon S3 , and on-demand instant scalability offerings of hosting providers such as VPS.NET, you can affordably have web servers that can take a beating from high-burst traffic.
Not only will having scalable solutions prepare you for the high-traffic that a website launch can generate, but it also future-proof's your set-up as your website grows.High-availability, metered set-ups give you the ability to pay for just the resources you need right now.
Have scalable web server resources
For Design Instruct, we set up a CDN for distributing static files for our content-heavy pages, and scaled up our VPS resources temporarily on the day of the site launch because we were anticipating a huge burst of traffic.
Regardless of how big or small you think the traffic you'll get is, it's never a bad idea to get a web hosting solution that will scale—they're tremendously affordable and you pay only for what you intend to use.
Don't risk having your website crash and your launch day ruined because of a shoddy web server.

2. Get all of your social media accounts beforehand

Nowadays, social networking is integral to a website. Don't wait the last minute to sign up and set up your social network accounts on Twitter, Facebook, MySpace, and any other site that you're planning to engage in.
This guarantees that your preferred account name will be available before you become known and gives your visitors additional ways to communicate with as soon as they arrive at your website.
Get all of your social media accounts beforehand
On Design Instruct, our social media accounts were established well before the site's launch date. For example, we had our Twitter account set up close to a month ahead of our site launch.

3. Have content ready to publish for at least a month

The early stages of a website is filled with many tasks. One timesaving deed you can do is to have content ready to publish so that you can follow up your launch with great content. This also frees you up for the many other activities involved in this stage of your website's growth.
Have content ready to publish for at least a month
For Design Instruct, we set out to have 10 tutorials ready to go before we launched the site. We didn't quite make that goal before our launch date, though we had enough to comfortably go ahead with the launch. This enabled us to focus on tasks that needed to be tended to without fear that we wouldn't have great content to publish.

4. Drop hints about the upcoming launch to build anticipation

Let people know that there's an event that's going to occur to help create some hype.If you want to keep the details undisclosed to the public—that's fine—you can still let people know that something on some date is going to happen.
Drop hints about the upcoming launch to build anticipation
In Design Instruct's case, we wanted to wait until the actual launch before revealing what the site was. That didn't prevent us from dropping hints that there wassomething coming soon. We did it through interviews and on Twitter a month ahead of the actual launch date.
This type of subtle hinting can pique the interests of your long-time supporters and fans. And those are the people that count the most when your website launches.

5. Plan your tasks for at least a month after the site launch

The worst question to have after a site launch is, "Now what?" You need a clear goal and direction on how you intend to follow through your site's launch. If you've planned for a big site launch, don't let the initial interest fizzle out by not having a plan. Before you launch, you should know exactly how you want to proceed right after.
For example, on Design Instruct, we had a laundry list of things we wanted to work on. Having content ready to publish, we were able to focus on growing the site and improving the user experience for our readers.

6. Triple-check the technical details before going live

Measure twice, cut once. Better yet, measure thrice . Making certain that your early visitors will have the best experience possible when first arriving at your site means that everything needs to be working correctly.
Check to make sure that all hyperlinks work. Make ultra-sure that contact forms, email accounts, commenting systems, and all the other things that your users will interface with, is working properly.
One of the late quick fixes we had to implement just hours before Design Instruct's launch had something to do with category pages.
Users visiting a category page from the sidebar links that didn't have an associated tutorial under it simply said that the page could not be found. It gave the impression that there was something wrong.
We had to revise the message to say, "There aren't any posts in this category yet. We're working on it though, so please check back soon!" to let users know that the pages do work, just that there aren't anything in them yet.

7. Launch on schedule

Whether you've announced your launch date or not, you should release your website to the public when you say you're going to. This forces you to stay on point and work towards a goal. What can cripple and delay a website launch is the attitude of "It'll be ready when it's ready."
When you're nearing launch day and you think you won't have the site fully completed, launch anyway (as long as it's presentable and usable).
Websites aren't like conventional consumer products—you can update and upgrade them any time you want.
At Design Instruct, we were delayed with some of the site features we wanted to implement, such as a comment rating system and a post rating system.
We still went ahead with the launch and created a malleable and constantly updatedUpcoming Features page that listed the things we wanted to do in the future. We would curate this list by adding and removing items based on what our users want.

8. Contact your friends and family about the site launch

The first thing to do after a site has launched is to contact your friends and family.Let them know that you've launched the site so that they can be the first to see it.
Our friends list is just a bit larger than most people just starting out. However, we still sent personal emails to our friends at Smashing Magazine, Abduzeedo, Envato and others. We announced the site launch here on Six Revisions so that our regular readers would be the first to know about our new site.
It doesn't matter how big your list of friends and family is, they should be the first to know about your site's launch.

9. Provide easy ways of contacting you

When you first launch a site, you have to give visitors ways to communicate with you easily. Your initial visitors are early adopters, and as such, they'll be critical and will help you find things that might be wrong with the site, as well as suggest ways you can improve the site for future users.
Provide easy ways of contacting you
For Design Instruct, we had several modes of communication available: email, Twitter, the comments section in the announcement post on Six Revisions, and the comments section in the welcome post on Design Instruct.
This enabled us to find out what early adopters thought about the site, and what they wanted to see in the future.
We were also able to discover bugs via reports in comments and Twitter such as theerror in color profiles in our CSS sprite and forgetting to set up RSS auto-discovery .

10. Show site visitors a roadmap of what's to come

Perhaps the most important thing you can do when you launch a site is to show your initial users that there's more to come.
No one gets a site right on the first day. Unless you release your website, anything you think your users will want and need is just a guess. The people who will best help you figure out what works for your users are your users.
So we've set up an Upcoming Features page and asked our users to tell us what they want and what they don't want.
We've periodically polled our supporters and fans through Twitter to determine what we should do next.
We also track all of our site changes publicly through our changelog and version history to show our readers that we are indeed moving forward with their suggestions.
Let your users see that you have more tricks up your sleeve and that they should stay on for the ride as your website continues to grow.

miércoles, 6 de julio de 2011

Cómo hacer branding en internet exitosamente

Con todos los cambios que hay en tecnología y los millones de personas que a diario usan la red, es un desperdicio no aprovechar este medio para crear una marca, es donde también se puede aplicar estrategias de branding , y sobre todo, aprovechar las redes sociales para interactuar con las personas, lo que puede tener éxito en menor tiempo.


Por ello, hacer branding por internet es interesante y solo necesitamos conocer y realizar efectivamente algunos puntos:
  • Utilizar la magia de los buscadores, como google o bing para atraer clientes, para hacer esto es sumamente importante e indispensable saber SEO, contratar un experto en posicionamiento web que sea capaz de posicionar tu empresa entre las primeras 10 de la página de google para una determinada busqueda o un conjunto de palabras que estén relacionadas a tu nicho.
  • Utilizar también el pago por clic o por impresión, pero en google adwords, esto atraerá clientes verdaderamente interesados.
  • Es indipensable conocer quienes son tus consumidores potenciales, por eso debes investigar tu audiencia, desde las edades, sexo, condiciones sociales, etc.
  • Debes reafirmar tu presencia online, pero sin contradecirte en cada medio de difusión sobre lo que eres y lo que ofreces (tu marca).
  • Integrate a las redes sociales, realiza una página oficial en facebook y twitter, realiza un blog y sitio web oficial y sobre todo, busca interactuar con las personas.
  • Aprende a usar el marketing viral para construir una buena reputación.
  • Busca formas de darte promoción, como aplicaciones para redes sociales o juegos gratuitos.
Estas son una de las formas de hacer branding por internet, las más indipensables son: trabajar el SEO, usar redes sociales e interactuar con los demás.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Tips for Managing Your Google AdWords Campaign

Autor Ben Perry

There are many features of the Google AdWords system that are designed to help marketers effectively manage their pay per click advertising campaigns. 
Many are used frequently, so they are surely familiar to most of you, but others don't get much play. If you manage paid search advertising programs for 
a living, you can probably stop reading now. But if your AdWords knowledge level is beginner to intermediate, here are some little-known tips for using AdWords that you should find helpful.





Shorthand for Keyword-Level Control


It is relatively easy to manipulate bids and landing pages at the keyword level using the AdWords interface. However, if you are working with a large number of keywords, or want to manipulate bids in Excel and transfer them easily to Google, you can do this in the “Edit Keywords” window. In Excel, put the keywords in the first column, their corresponding bids in the second column, and the associated landing page URL in the third column. Then you add double asterisks (**) between the variables. An easy way to do this in Excel is with the following formula in the fourth column:


=A1&"**"&B1&"**"&C1


This formula will produce this output:


Keyword**0.10**http://www.landingpage.com


Paste this output into the “Edit Keyword” window and you're done.




Embedded Match


All you Google Advertising Professionals will know this one, but probably few others. “Embedded match” refers to using a specific match type to specify negative keywords. For instance, suppose you're selling clothes online and you want to run on the keyword “cardigans,” but you notice you're getting a lot of traffic for the music group, The Cardigans (ok, maybe not a LOT of traffic, but some).You can't negative match the keyword “cardigans,” so you need something more sophisticated. The solution is to combine the minus sign with brackets to denote an exact, negative match. This is called embedded matching. By entering: –[the cardigans] (minus sign and brackets and all) into your keyword list, you will get rid of those impressions due to users searching for the band, The Cardigans, and still be able to run on the keyword “cardigans.” This seems esoteric but comes up more than you might think if you're doing your due diligence on negative matches.




Dynamic Keyword Insertion


This functionality allows a search engine user's query to be inserted dynamically as the title of your ad. You can also use this feature in your descriptions, but it is less useful there because it needs to make sense with the rest of the description. You can use dynamic insertion by typing {keyword:default title} (just like that, with brackets and all) into the title.
This will cause Google to insert the user's query (unless it is more than 25 characters) into the title. If the query is too long, it will display the default title that you enter. The example above produced all lower-case letters. You can capitalize the first letter using this code:


{Keyword:Default title}


Or, capitalize the first letter of each word you are using like this:


{KeyWord:Default Title} In both cases, you can enter the default title however you choose to have it displayed. I just made it mirror the code for consistency.




Customized Geo-Targeting


This feature allows you to define the geographic area in which you want your ads displayed. This is primarily useful if you have a business with a physical location that only services a particular area.An easy example is a pizza delivery business. By specifying coordinates, you could run a Google AdWords campaign only in your delivery area. You can use this feature by editing your campaign settings and choosing “Customized” geo-targeting.




BONUS: Campaign Negatives in Yahoo! Search Marketing


Click on “Account Set-Up” from the login screen. In the “Advanced Match Type” box, you'll see a little blue text link called, “Add Excluded Words.” Clicking this will allow you to enter excluded keywords that will apply to your entire campaign.
Hopefully, by utilizing these features you'll not only save time, you'll do a better job of targeting your pay per click advertising campaigns. Better targeting is always the first step to higher ROI, higher ROAS, and lower CPA. 

Fuente: iProspect

jueves, 17 de marzo de 2011

Tres directrices y claves para utilizar los Social Media e influir en las estrategias SEO

Los motores de búsqueda, especialmente Google, han hecho saber que los medios sociales son cada vez más utilizados para influir en su clasificación, algo que todos estábamos esperando hace algún tiempo.

Conociendo esto no preguntamos ¿cuáles son las mejores maneras de utilizar los medios sociales para influir en las estrategias SEO? Aquí van tres consejos muy útiles para ello:

1 – Perfil Social Media y cuentas con vínculos: este es el primer paso lógico. Hay un montón de oportunidades de enlace en la creación de las cuentas en redes sociales y sus perfiles, sea en Facebook, Twitter o LinkedIn.

También son probablemente menos valiosos los vínculos para ello, pero eso no quiere decir que las dejemos a un lado pues debemos aprovechar todas las oportunidades.

2 – Aprovechar el contenido: el contenido es la base de todas las mejores estrategias de vinculación. Si lo hacemos de calidad, atraeremos muchos enlaces de mayor calidad, lo que aumenta el valor del vínculo de forma natural y las redes sociales nos permiten atraerlos más fácilmente que antes. Las posibilidades de distribución de contenido en medios de comunicación sociales son un archivo importante en nuestra estrategia SEO.

Algunas de las maneras de aprovechar las redes sociales para difundir el contenido son:

  • Publicar en el muro de Facebook
  • Promover en Twitter
  • Anunciar a través de la cuenta en LinkedIn
  • Enlazar desde otros medios sociales como Tumblr o Posterous
  • Hacer un blog sobre eso en nuestro blog
  • Compartir con otros bloggers y hacer que hablen de ellos en sus sitios


3 – Participar en conversaciones: el nombre lo indica, esto va de ser sociable y es éste el tercer consejo para aprovechar los medios de comunicación social para la estrategia SEO. Al participar en las conversaciones, vamos recopilando de forma natural valiosos indicadores de clasificación. La clave está precisamente, en hacerlo de forma natural, nada artificial o spam. Algunas formas son:

  • Involucrarse en una discusión en LinkedIn
  • Contestar preguntas en Yahoo
  • Compartir noticias desde una página en Facebook
  • Opinar sobre los post favoritos en los blogs cada semana
  • Comentar los RT que hacemos en Twitter, y no enviarlos automáticos
  • Escribir artículos de opinión en nuestro blog acerca de algo que ocurrió en nuestro sector


Es muy importante darnos cuenta que la participación en conversaciones no sólo van de intentar colar un enlace, sino que el verdadero valor SEO llegará con el simple hecho de ser natural.

lunes, 30 de marzo de 2009

Hábitos básicos para mantener las posiciones

En el mundo del posicionamiento en buscadores la competencia no duerme, descuidarse y no dar seguimiento a las páginas posicionadas puede ser el peor error que puede cometer un SEO.
_
Cada SEO tiene un sistema de seguimiento propio que sirve para evaluar la situación actual de tu web y los cambios que se deben realizar para no perder en esta lucha constante, a continuación una lista de hábitos diarios que todo webmaster, seo o blogger que quiera mantener sus posiciones debe realizar.
_
Verificar las posiciones: asumiendo que tenemos una lista de keywords principales debemos verificar tanto las posiciones y compararlas con las del día anterior, verificar los distintos datacenters y entonces evaluar si debemos realizar algún cambio. Algunas veces se debe tener paciencia y esperar un periodo de tiempo prudente para realizar los cambios, no precipitarse en una buena alternativa.
_
Verificar las páginas indexadas en las últimas 24 horas: asumiendo que tienes una web que genera contenido (contenido = tráfico = dinero) debes verificar cuales páginas fueron indexadas y cuáles no, si Google no indexa alguna en especifico puede ser porque es considerada contenido duplicado, suplementaria o debes tener algún error.
_
Nuevos enlaces entrantes: el seguimiento de los enlaces entrantes es extremadamente importante, tus competidores trataran de conseguir todos los enlaces entrantes que tiene tú web y en algunos casos algunos pedirán que quiten tus enlaces con la finalidad de que pierdas posiciones, existen muy buenas herramientas que pueden ser utilizadas.
_
Frecuencia de cacheo: asumiendo que creas contenido nuevo constantemente es muy importante verificar la frecuencia con la que Google actualiza tu cache y/o guarda el cache de los nuevos artículos publicados, esta frecuencia se puede incrementar si se aumenta el número de enlaces entrantes.
_
Mi marca en el sector: se debe vigilar cuando los demás hablan sobre ti, puedes hacerlo mediante technorati, Bitacoras.com, Google Blog Search, los trackbacks también son una excelente forma de saber quien habla sobre nosotros.
_
Los comentario… limpiar los comentarios del blog no debe ser un habito, debe ser un mandamiento, mucha gente escribe comentarios sin sentido solo en busca del enlace, otros usan el sentido para escribir los comentarios con la finalidad de conseguir un enlace con las frases que tu quieres mantener, también están aquellos que realmente aportan y que deben ser contestados.
_
Analytics: analizar el tráfico del día anterior es imprescindible, verifica las keywords, las páginas, las fuentes de tráfico y trata de identificar cual web nueva que te haya mandado tráfico, verifica porque te ha enlazado y trata de conseguir un enlace permanente en caso de ser interesante.
_
Tus competidores: cada día se puede aprender algo de internet, solo hace falta mirar y analizar a los competidores, trata de verificar los enlaces entrantes de cada uno de ellos, desde donde, con que frases, si es posible mantén un log de cambios de sus páginas para determinar qué cambio se ha reflejado en una mejora en sus posiciones, sigue a tus competidores en los foros y en todo lo que este a tu alcance, el número de competidores a analizar depende de tus recursos.
_
Cualquier día es bueno para continuar una campaña de enlaces o para comenzar una nueva, en internet ni los competidores ni los spammers duermen, se trata de una carrera continua que no termina, y que no terminará mientras este negocio sea rentable.
_
Fuente: SEOtalk.com

jueves, 19 de marzo de 2009

Cómo conseguir el enlace adecuado

Los enlaces procedentes de otras webs son una de las mejores formas de incrementar rápidamente el tráfico y nuestra presencia en internet.
_
En especial, los enlaces desde otros blogs son relativamente fáciles de conseguir y sin duda alguna juegan un papel muy importante de cara al posicionamiento, los blogs suelen dar enlaces con mucha más frecuencia que las webs de contenido estático, por tanto deben ser tomados muy en serio al momento de definir la campaña de enlaces.
_
¿Cuál es mi estrategia?
_
Para medir el beneficio que se puede recibir por medio de un enlace se debe tener claro cúal es el objetivo de tu web, en el caso de una campaña de enlaces pueden ser: potenciar tu marca, incrementar tu tráfico o posicionarte por algunas frases en concreto.
_
"Una buena campaña puede permitirte obtener un poco de cada cosa, todo depende de tu estrategia a seguir."
_
Por ejemplo si yo quisiera posicionar SeoTalk por el servicio que ofrezco entonces trataría de conseguir enlaces de texto con la frase “posicionamiento web”, sin embargo si lo que quiero es crear marca entonces trataría de posicionarme por mi nombre consiguiendo enlaces con la palabra “SeoTalk”. En caso de querer conseguir tráfico relevante trataría de conseguir enlaces desde otros blogs del sector que tengan un buen nivel de visitas.
_
Tener los objetivos bien definidos antes de comenzar la campaña de enlaces es fundamental, esto ayudará a ahorrar tiempo y obtener mejores resultados con menos recursos.
_
Buscando el objetivo…
_
Una vez definido el objetivo de tu campaña debes comenzar a buscar las webs o los blogs en los que te gustaría poder tener un enlace, creas una lista y entonces evalúas los siguientes puntos:
_
  • ¿Dónde estará colocado mi enlace? de cara al SEO los enlaces dentro del contenido pasan más peso que los que se encuentran en el sidebar o en footer.
  • ¿Está indexado? Si el blog desde donde quieres conseguir el enlace no está indexado entonces no puede pasarte peso por medio de los enlaces.
  • Enlaces salientes a otras webs: el peso que puede transmitir la web se dividirá entre los enlaces salientes, la visibilidad de tu enlace será muy baja, en algunos casos los blogs que tienen muchos enlaces salientes en el sidebar pueden llegar a ser penalizados por venta de enlaces (aún cuando no estén vendiendo).
  • Autoridad del dominio: para saber la autoridad que puede tener un dominio en concreto es recomendable ver valores como los enlaces entrantes (según Yahoo!), el PageRank, la edad del dominio y su posición en Technorati.
  • La importancia de tráfico: es muy importante saber si la web desde la que quieres ser enlazado tiene posibilidad de referir visitas, para verificar ese dato puedes utilizar Google Web Trends.
  • NoFollow: el nofollow le dice a los buscadores que ignore el enlace, está bien conseguir este tipo de enlaces por dos razones, diversificar los enlaces entrantes para que no todo sea dofollow y en caso de que tu estrategia no sea la de posicionarte por una frase sino crear un nombre.
_
"Si deseas una lista más detallada sobre el valor de los enlaces te recomiendo leer el Link Value Factos escrito por Wiep Knol´s."
_
El punto más controversial de los enlaces es el saber que enlaces realmente pasan peso y cuanto peso, muchas webs ya no tienen la capacidad de pasar “peso” debido a que están penalizadas por venta o manipulación de enlaces.
_
Conseguir el enlace
_
Conseguir enlaces es un arte, se requiere tener todo muy claro, definido y disponer de razones suficientes como para convencer al propietario de la web -el objetivo- para que te enlace, se pueden conseguir enlaces de miles de formas pero las más comunes son:
_
  • Intercambio de enlaces, no son los más recomendables de cara al posicionamiento pero existen muchas estructuras de intercambio no detectables como intercambio que pueden favorecer a ambas partes interesadas.
  • Contenido, los artículos de calidad son la forma más natural de conseguir enlaces, a los bloggers nos encanta leer artículos de calidad y compartirlos.
    Entrevistas, entrevistar un colega o una persona importante de tu sector puede darte muchos enlaces.
  • Crear un reporte, a todos nos gusta la información detallada y los experimientos.
    Crear herramientas, widgets, templates, todo eso puede significar en una gran cantidad de enlaces (ojo con la forma en la que lo aplicas).
  • Pagar por el enlace, los enlaces de pago adquiridos sin la intención de “manipular el pagerank” no son razón para ser penalizado, es recomendable no colocarlos en una posición obvia (con el letrero que dice Enlaces Patrocinados).
  • Post review, esto se puede conseguir de pago o por medio de colegas, solicitar a otro blogger que escriba sobre tu producto puede ser algo positivo, incluso me atrevería a recomendar el tratar de escribir de invitado en otro blog sobre el tema.
_
Existe muchas otras formas de conseguir enlaces, lógicamente no caben en un solo post.
_
Una vez conseguido los enlaces se deben tener en cuenta las visitas referidas, la calidad de las visitas referidas (conversiones), la visibilidad de la marca, el incremento de las posiciones, lógicamente todo depende de tu estrategia.
_
Fuente: SEOtalk.es