Mostrando entradas con la etiqueta eMarketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eMarketing. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

10 Simple Tips for Launching a Website

The process of launching a website can be a daunting endeavor. There are many things you want to do, but not enough time and resources to do them. However, even though it might seem like a herculean task, as long as you keep some fundamental things in mind, you can ensure a hassle-free website launch.
In this article, I'll share with you some tips for launching a website based on the experience of our own launch of Design Instruct .
10 Simple Tips for Launching a Website
This article is part of Design Instruct Week , a weeklong celebration of our newly launched site,Design Instruct . This week on Six Revisions covers topics that deal with running websites and design, written by the founders/editors of Design Instruct and Six Revisions. Be sure to check out the Design Instruct Week Twitter Giveaway , which gives out different prizes every day of Design Instruct Week.

1. Have scalable web server resources

With today's high-availability and cost-effective content distribution solutions such asAmazon S3 , and on-demand instant scalability offerings of hosting providers such as VPS.NET, you can affordably have web servers that can take a beating from high-burst traffic.
Not only will having scalable solutions prepare you for the high-traffic that a website launch can generate, but it also future-proof's your set-up as your website grows.High-availability, metered set-ups give you the ability to pay for just the resources you need right now.
Have scalable web server resources
For Design Instruct, we set up a CDN for distributing static files for our content-heavy pages, and scaled up our VPS resources temporarily on the day of the site launch because we were anticipating a huge burst of traffic.
Regardless of how big or small you think the traffic you'll get is, it's never a bad idea to get a web hosting solution that will scale—they're tremendously affordable and you pay only for what you intend to use.
Don't risk having your website crash and your launch day ruined because of a shoddy web server.

2. Get all of your social media accounts beforehand

Nowadays, social networking is integral to a website. Don't wait the last minute to sign up and set up your social network accounts on Twitter, Facebook, MySpace, and any other site that you're planning to engage in.
This guarantees that your preferred account name will be available before you become known and gives your visitors additional ways to communicate with as soon as they arrive at your website.
Get all of your social media accounts beforehand
On Design Instruct, our social media accounts were established well before the site's launch date. For example, we had our Twitter account set up close to a month ahead of our site launch.

3. Have content ready to publish for at least a month

The early stages of a website is filled with many tasks. One timesaving deed you can do is to have content ready to publish so that you can follow up your launch with great content. This also frees you up for the many other activities involved in this stage of your website's growth.
Have content ready to publish for at least a month
For Design Instruct, we set out to have 10 tutorials ready to go before we launched the site. We didn't quite make that goal before our launch date, though we had enough to comfortably go ahead with the launch. This enabled us to focus on tasks that needed to be tended to without fear that we wouldn't have great content to publish.

4. Drop hints about the upcoming launch to build anticipation

Let people know that there's an event that's going to occur to help create some hype.If you want to keep the details undisclosed to the public—that's fine—you can still let people know that something on some date is going to happen.
Drop hints about the upcoming launch to build anticipation
In Design Instruct's case, we wanted to wait until the actual launch before revealing what the site was. That didn't prevent us from dropping hints that there wassomething coming soon. We did it through interviews and on Twitter a month ahead of the actual launch date.
This type of subtle hinting can pique the interests of your long-time supporters and fans. And those are the people that count the most when your website launches.

5. Plan your tasks for at least a month after the site launch

The worst question to have after a site launch is, "Now what?" You need a clear goal and direction on how you intend to follow through your site's launch. If you've planned for a big site launch, don't let the initial interest fizzle out by not having a plan. Before you launch, you should know exactly how you want to proceed right after.
For example, on Design Instruct, we had a laundry list of things we wanted to work on. Having content ready to publish, we were able to focus on growing the site and improving the user experience for our readers.

6. Triple-check the technical details before going live

Measure twice, cut once. Better yet, measure thrice . Making certain that your early visitors will have the best experience possible when first arriving at your site means that everything needs to be working correctly.
Check to make sure that all hyperlinks work. Make ultra-sure that contact forms, email accounts, commenting systems, and all the other things that your users will interface with, is working properly.
One of the late quick fixes we had to implement just hours before Design Instruct's launch had something to do with category pages.
Users visiting a category page from the sidebar links that didn't have an associated tutorial under it simply said that the page could not be found. It gave the impression that there was something wrong.
We had to revise the message to say, "There aren't any posts in this category yet. We're working on it though, so please check back soon!" to let users know that the pages do work, just that there aren't anything in them yet.

7. Launch on schedule

Whether you've announced your launch date or not, you should release your website to the public when you say you're going to. This forces you to stay on point and work towards a goal. What can cripple and delay a website launch is the attitude of "It'll be ready when it's ready."
When you're nearing launch day and you think you won't have the site fully completed, launch anyway (as long as it's presentable and usable).
Websites aren't like conventional consumer products—you can update and upgrade them any time you want.
At Design Instruct, we were delayed with some of the site features we wanted to implement, such as a comment rating system and a post rating system.
We still went ahead with the launch and created a malleable and constantly updatedUpcoming Features page that listed the things we wanted to do in the future. We would curate this list by adding and removing items based on what our users want.

8. Contact your friends and family about the site launch

The first thing to do after a site has launched is to contact your friends and family.Let them know that you've launched the site so that they can be the first to see it.
Our friends list is just a bit larger than most people just starting out. However, we still sent personal emails to our friends at Smashing Magazine, Abduzeedo, Envato and others. We announced the site launch here on Six Revisions so that our regular readers would be the first to know about our new site.
It doesn't matter how big your list of friends and family is, they should be the first to know about your site's launch.

9. Provide easy ways of contacting you

When you first launch a site, you have to give visitors ways to communicate with you easily. Your initial visitors are early adopters, and as such, they'll be critical and will help you find things that might be wrong with the site, as well as suggest ways you can improve the site for future users.
Provide easy ways of contacting you
For Design Instruct, we had several modes of communication available: email, Twitter, the comments section in the announcement post on Six Revisions, and the comments section in the welcome post on Design Instruct.
This enabled us to find out what early adopters thought about the site, and what they wanted to see in the future.
We were also able to discover bugs via reports in comments and Twitter such as theerror in color profiles in our CSS sprite and forgetting to set up RSS auto-discovery .

10. Show site visitors a roadmap of what's to come

Perhaps the most important thing you can do when you launch a site is to show your initial users that there's more to come.
No one gets a site right on the first day. Unless you release your website, anything you think your users will want and need is just a guess. The people who will best help you figure out what works for your users are your users.
So we've set up an Upcoming Features page and asked our users to tell us what they want and what they don't want.
We've periodically polled our supporters and fans through Twitter to determine what we should do next.
We also track all of our site changes publicly through our changelog and version history to show our readers that we are indeed moving forward with their suggestions.
Let your users see that you have more tricks up your sleeve and that they should stay on for the ride as your website continues to grow.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La maravilla de los auto-responders: negocios en piloto automático

Autor: Gorka Garmendia


Si una visita llega a tu sitio web, la ojea unos minutos con cierto interés y se va sin comprar nada, ¿no te gustaría poder perseguirle para intentar de nuevo la venta? Al fin y al cabo esa visita ha tenido un coste (lo conozcas o no) y puede que nunca vuelva. 


Para cumplir este objetivo cuentas con los “auto-responders”, que causan furor en los EE.UU. No son una moda pasajera, vendrán para quedarse. Porque consiguen establecer una relación post-web con tus clientes de forma automatizada, elegante y sencilla. Pero antes de entrar en tecnicismos, veamos cuál es el problema.


¿Las visitas a tu web compran en su primera visita?


Si has dicho "sí", lo que viene no te interesa. 


Pero si has dicho "no", ¿no crees que debe haber una gran cantidad de visitas en tu web que se van y nunca más vuelven? ¿No crees que deberías hacer algo para evitar estas oportunidades perdidas? Al fin y al cabo, cada visita tiene un coste, aunque venga de la parte gratuita de Google. 


El éxito es un proceso que requiere más de un contacto. El problema es cómo conseguir más contactos con quien acaba de abandonar tu página y nunca más volverá a entrar. 


Existe una pequeña maravilla que se encarga por ti de recibir a los posibles interesados, de darles una cálida bienvenida, de volver a contactar con ellos cada pocos días, de mantener una relación en el tiempo, de no perderlos de vista, de aportarles pruebas de que tienes el mejor producto, de seducirlos poco a poco... hasta que se convencen y se convierten en clientes. 


Esto es especialmente útil cuando tu producto o servicio es caro o complejo y requiere un proceso más o menos largo de compra. En otras palabras, cuando tu cliente necesita comparar y pensárselo.


La pequeña maravilla de los auto-responders


Esta maquinita que resuelve el problema se llama "auto-responder" y encierra un poder que pocos han explotado, al menos en España. 


Un auto-responder es un servicio vía e-mails, automatizado al 100%, programado de antemano, testado en todas sus fases, que abarca desde que el prospecto llega a tu web hasta que se convence de que eres la mejor opción y sucumbe ante tus encantos. 


Veamos sus ventajas con un ejemplo: una empresa que vende un curso de inglés a distancia. El curso es de 6 meses, incluye DVDs, tutor, consultas por teléfono, preparación para exámenes oficiales, etc. El coste es suficientemente alto como para que quien entre por primera vez lo tenga muy difícil para comprarlo en ese mismo momento. 


Aquí es donde empieza a funcionar el auto-responder:
  • Suscripción: mediante una buena oferta, normalmente sin coste para el interesado, se le invita a suscribirse, por ejemplo, con sólo un nombre y un e-mail. Si la oferta es suficientemente atractiva, la decisión es mucho más sencilla que la de comprar el curso, luego las probabilidades de que se suscriba son altas
  • 24 horas / 7 días: dicha suscripción puede realizarse en cualquier momento del día y desde cualquier país, el sistema responde automáticamente
  • Doble Opt-in: el sistema envía un e-mail al suscriptor para que confirme que es realmente una persona y no una máquina recolectora de e-mails, es decir, evita el spam y cumple con las normas de privacidad
  • Inicio de la relación: una vez confirmado, envía el primer e-mail. Si la estrategia está bien hecha, el usuario está esperando este e-mail y lo "devorará" en cuanto llegue.
  • Continuidad de la relación: al día siguiente, al cabo de 3 días más, etc. va recibiendo nuevas comunicaciones, no directamente de venta, sino de APORTACIÓN de VALOR: lo importante es que el usuario vea los e-mails no como publicidad incordiante sino como un "que bien que estoy suscrito"
  • Llegado el momento, se intercalan invitaciones a comprar el curso de inglés, pero siempre dentro de un contexto de mensajes relevantes. Es decir, aunque en ese momento no compre, es importante que tampoco se dé de baja de la lista
  • El proceso se repite con cada nuevo suscriptor, que recibe de forma automática toda la serie de contactos, cada uno con la periodicidad marcada previamente
  • El auto-responder realiza toda la gestión, tanto las altas como las bajas, informa de todo (ratios de apertura, bounces, ratios de click, quejas, etc.) y lo más importante, permite testarlo todo para mejorar poco a poco, y acabar creando un sistema que genera dinero mientras duermes.
Negocios en piloto automático

En definitiva, los auto-responder son para ti si quieres:
  • Ir más allá de AdWords, de Google, de las impresiones y de los clicks
  • Empezar a crear relaciones más largas y fructíferas con quien visita tu página web
  • Mejorar las conversiones, ya sean en forma de más suscriptores, más presupuestos solicitados o más pedidos
  • En definitiva, expandir el potencial de tu negocio en Internet

viernes, 23 de enero de 2009

Estrategia de captación de clientes

Autor: Fernando Rivero

Este artículo describe como plantear una estrategia que tenga en cuenta todos los canales que tenemos a nuestro alcance (venta directa, telefónica, a través de intermediarios,…), para conseguir vender más.

Cada vez es mayor la necesidad por parte de las empresas de adoptar una estrategia multicanal para no perder cuota de mercado y estar preparados para atender de forma eficiente lo que nuestros clientes demandan: poder comprar lo que quieren, cuando y dónde quieren.
O
O
Fuente: tatum
O

viernes, 19 de septiembre de 2008

E-branding, imprescindible para sobrevivir en la era digital

Autor: Dan Schawbel

Contar con presencia en la Web será -si ya no es- obligatorio, tanto para los individuos como para las empresas que quieran continuar existiendo en un mundo cada vez más volcado a lo digital.

El e-branding (o branding electrónico) personal es la próxima fase ola del desarrollo personal y profesional online. La marca personal es cómo usted se “vende” a otros, mientras que una e-brand es una representación digital suya en la Web. Su marca es quién es usted y a qué cosas adhiere, incluyendo valores, capacidades, actitudes, visión, misión, personalidad y apariencia. La sumatoria de todo lo que usted es y cómo se proyecta en los demás, ya sea online u offline, es su marca. Por lo tanto, si su nombre está asociado sólo a un blog, ese blog se convierte en su e-brand personal. Si ha dejado comentarios en diez blogs y tiene tres perfiles de redes sociales, la suma de esa participación y creación es su marca -es cómo las personas lo perciben. Cualquier individuo puede y debe desarrollar una e-brand. Ya no existen obstáculos para hacerlo, cuando el costo de desarrollar un e-brand se ha reducido a cero.

Los hechos
Tanto las empresas como los individuos, comprenden la importancia del e-branding, y el potencial sin explotar de las redes sociales. De hecho, el 40% de las compañías prevén incrementar el gasto en redes sociales para el próximo año (Forrester Research). El 78% de los proveedores están usando blogs, 63% usa el video y el 56% usa redes sociales (MarketingVox.com). Los reclutadores monitorean constantemente los perfiles online, y aunque su marca personal se mantenga constante mientras avanza la tecnología, su e-brand debe ser tanto consecuente como también actualizada para representar su marca con la de un entendido con conocimientos de tecnología.Google es la puerta de acceso para ver y descubrir marcas electrónicas personales. Una simple búsqueda determina si usted tiene presencia, la cantidad de hits o visitas que ha tenido reflejan cuánto impacto tiene esa presencia y el contenido representa la credibilidad detrás de la marca. La primera página de resultados para una búsqueda de su nombre es importantísima para su reputación. En realidad, el 49% de las personas cambian sus términos de búsqueda después de no encontrar el resultado deseado en la primera página (iProspect).Estar en la primera página es estupendo para la visibilidad de la marca y su posicionamiento. El 39% de los usuarios de buscadores cree que las empresas cuyos sitios aparecen entre los primeros resultados son los líderes de su mercado (iProspect).

A menudo, las personas están -comprensiblemente- obsesionadas con sus e-brands. Quieren saber cuántos resultados tienen para su nombre y cómo esos resultados son manipulados por los buscadores. El 47% de los usuarios de Internet ha hecho estas búsquedas egocéntricas, lo que representa un incremento desde el 22% de hace cinco años (Pew/Internet Survey). A medida que aumentan los vehículos de comunicación, la necesidad de monitorear constantemente su e-brand personal aumenta. Las compañías han notado esta tendencia y están empezando a reaccionar. A decir verdad, 51% de las empresas del Inc. 500 está monitoreando medios sociales a través de fuentes RSS, estadística de la Web y descargas de videos, entre otras.

El proceso
1. Descubrir - Antes de entrar al mundo virtual, necesita concentrarse en descubrir quién es usted y qué quiere hacer. La mayoría de los blogs fracasan porque las personas no se toman el tiempo de saber sobre sí mismos, qué les apasiona y sobre qué son capaces de escribir. La pasión es el motor tanto en el online como lo es en la realidad. Antes de desarrollar su marca, ayuda valorar las conversaciones que se den online y su vida actual.
2. Crear - Después de tomar posición sobre un tema, es momento de escoger una plataforma. ¿Quiere iniciar un blog? ¿Está más interesado en unirse a algunas redes sociales? ¿Prefiere ser más bien tradicional y quedarse con una página web estática? Estas son preguntas que debería hacerse. Elija sabiamente su estrategia si no quiere una difusión poco extendida de su marca. Para los blogs, escoja entre WordPress.com/.org y Typepad.
3. Comunicar - Ahora que tiene un e-brand, es tiempo de comunicarselo a los demás. Hay muchas maneras de promocionar su blog o sitio web online, como permitir mensajes de los visitantes en su blog, los intercambios de links, y uniéndose a redes sociales. Recuerde que la visibilidad crea oportunidades.
4. Mantener - En cuanto se haya establecido online, necesitará proteger su reputación. Algunas maneras de monitorear su marca son realizar una búsqueda de su nombre en Google o Technorati. Además debe asegurar la exactitud de todas sus propiedades en la Web y mantenerlas actualizadas así, mientras usted crece, también lo hace su e-brand.

Estrategias exitosas de e-branding
En el futuro, todos tendrán alguna forma de presencia online, ya sea a través de una simple página web, blog, artículo, o vía comentarios o apariciones en redes sociales. Las siguientes estrategias ayudan a saber cómo explotar de manera eficaz las oportunidades que brinda el e-branding.

• ”Sepa cuáles son sus objetivos antes de hacer algo”. - Geoff Livingston, autor del blog now is gone
• ”Tenga un nicho”. - Ben McConnell, coautor del libro Citizen Marketers
• ”Interésese por los medios de comunicación sociales y estudie a las personas que son expertas en el uso de estas herramientas para ver qué funciona para ellos”. - Mack Collier, blogger y consultor del blog The Viral Garden
• ”Asegúrese de haber pedido su perfil en Zoominfo.com. Confirme que esté actualizado y solicite la eliminación de aquello que no corresponda”. - Andy Beal, autor del libro Radically Transparent
• ”No dependa de las viejas reglas de comprar acceso a través de la publicidad o de rogar a los grandes medios de comunicación que escriban sobre usted. En su lugar, publique en la Red contenidos buenos (y gratuitos) que las personas estén ávidas de consumir.” - David Meerman Scott, autor del libro The New Rules of Marketing and PR
• ”Invierta en un diseño de logotipo efectivo. Con frecuencia, su audiencia objetivo verá su logo antes de cualquier otro aspecto de la empresa, y a pesar de las opiniones contrarias, las personas juzgan a los libros por sus tapas.” - David Airey, diseñador gráfico y blogger
• ”Esté atento a su identidad digital; no puede controlar su huella digital por completo pero puede estar un paso adelnate con un blog bien escrito y siendo generoso en sus redes sociales.” - Debbie Weil, autora del libro The Corporate Blogging Book
• ”Recomiendo crear un polo de branding personal para reunir todas las actividades online y sociales en un único lugar que nos derive a ellas”. - John Jantsch, blogger y autor del libro Duct Tape Marketing
• ”Dedique tiempo a responder preguntas y consultas”. - Shel Holtz, coautor del libro Blogging for Business

Los desafíos online que enfrentan las marcas
Existen muchos desafíos online que enfrentan las marcas personales y corporativas. Las empresas están siendo forzadas a abrir su cultura y comunicarse con el mundo exterior que acepte un ida y vuelta. Las personas necesitan que se las encuentre y sean posicionadas como expertas en sus respectivos nichos. En ambos casos, existen desafíos que pueden impedir el proceso de branding. A continuación, algunos expertos echan luz sobre estos desafíos:

• ”Las marcas enfrentan hoy dos principales desafíos online: asegurarse de que tengan presencia donde se encuentran sus actuales y futuros clientes y acompañar a las tendencias tan rápido como se pueda”. - Allen Stern, editor, CenterNetworks
• ”Con la explosión de tanta comunicación personal digital -redes sociales, plataformas de IM, blogs, podcasts, mundos virtuales, telefonía móvil, etc.- se les plantean demasiados canales a las marcas. Salimos del concepto del marketing masivo al micromarketing masivo en un período de tiempo increiblemente corto, y a los gerentes de marca les resulta difícil comprender cuáles son los más importante en los que hacer foco”. - Scott Monty, gerente de Comunicaciones Digitales & Multimedia, Ford Motors
• ”Dejar el control de mensajes del pasado y meterse en las conversaciones donde sean responsables de agregar valor a la comunidad”. - Matt Dickman, vicepresidente de Marketing Digital, Fleishman-Hillard.
• ”Si el valor de marca es el servicio y su presencia en la Web no brinda asistencia inmediata, entonces está debilitando las bases de su marca”. - Ed Roach, experto en branding

Empiece hoy
Dentro de los próximos cinco minutos, usted tiene la posibilidad de iniciar su marca electrónica personal usando herramientas como un blog en WordPress.com, un perfil en Facebook o LinkedIn o simplemente “microbloggeando” usando una cuenta de Twitter. De hecho, el e-branding requiere una estrategia online múltiple que explote cada plataforma que se ajuste al contenido y nivel disponibles. A medida que se construye cada recurso, necesitará vigilarlo, publicar actualizaciones frescas y comentarios, y usar alertas de Google y Technorati para seguir el rastro de su exposición online y su popularidad. Ya sea que usted es un emprendedor o un empleado, el e-branding dará significado a su vida y acelerará su perfil de conexiones profesionales y las oportunidades rentables. Hoy, el e-branding crece de manera exponencial, y tanto los individuos como las empresas que subestimen el poder de su reputación online sufrirán por llegar tarde a un lugar que ya está atestado de marcas establecidas. Así como nuestra sociedad se trasladada a bits digitales, su e-brand se transforma en su bien digital y en un avatar para ser parte del mundo del futuro.
_

viernes, 5 de septiembre de 2008

¿Como mejorar el mailing?

¿Quién dijo que promocionarse a través del correo directo estaba obsoleto? En la era de la web 2.0 a los clientes todavía les gusta recibir una carta a su nombre. Usando las estrategias adecuadas e integrándolas con el resto de las herramientas de marketing, el mailing sigue siendo eficaz. DMNews da claves para optimizarlo.

El envío personalizado te permite gozar de la atención del consumidor en exclusiva, lo que supone un preciado tiempo digno de aprovechar. Invertir en un diseño y formato atractivo resulta fundamental; pero sin duda lo más importante es que la oferta se dirija a la persona adecuada en el momento adecuado y con una oferta que sea de su interés.

Para hacer efectiva la campaña y además poder medirla lo idóneo sería integrarla con otros dos canales de marketing. Según la Direct Marketing Association de Estados Unidos el 33% de la gente responde a los envíos personalizados a través de internet.

Cuantos más personales sean los datos que la compañía posea mayores probabilidades tendrá de recibir una consulta online o una llamada como respuesta a la oferta. La atención personalizada sigue siendo el mayor reclamo para atender al cliente.

martes, 27 de mayo de 2008

El futurio de la publicidad, analizado en un relato de ficción

”Circuitos Cerrados, la Segunda Guerra de las Marcas” , la opera prima del creativo publicitario Fernando Labarta, director creativo de la agencia Grupo de Comunicación del Sur, fue presentada en la Facultad de Ciencias de Comunicación de Sevilla. El libro, a partir de un relato que mezcla ficción y realidad, analiza el futuro de la publicidad dibujando un escenario bélico y aportando una visión innovadora del sector publicitario, amén de dibujar tendencias que pueden resultar de interés para los profesionales, los estudiantes de publicidad, y el público en general.

HACER PUBLICIDAD DE LA PUBLICIDAD

El acto de presentación, patrocinado por Grupo de Comunicación del Sur y la revista Anuncios, tuvo como ponentes al Decano de la Facultad de Comunicación, Francisco Sierra, a Jorge Fernández, profesor universitario y planificador estratégico de Grupo de Comunicación del Sur, a David Torrejón, editor de la revista Anuncios, y al propio autor.

Francisco Sierra destacó el apoyo que dedica la Facultad a todas los proyectos en comunicación que sobresalen en Andalucía. Jorge Fernández, prologuista de la novela, hizo referencia al autor y a la necesidad de su agencia de liderar la investigación y aplicación de las nuevas fórmulas que dan respuesta a las nuevas necesidades en comunicación. Por su parte, David Torrejón, alabó el contenido de la novela, tanto en el terreno literario como por sus aportaciones al intento de explorar el futuro de la publicidad. Por último, el autor, Fernando Labarta, expuso los objetivos de su novela: hacer publicidad de la publicidad por medio de un relato de ficción. Al mismo tiempo, señaló las incertidumbres que se le presentan al sector ante el desarrollo de las nuevas tecnologías y el final de las formas de hacer publicidad tradicionales, y presentó unasociedad “obsesionada por su imagen de marca, micromarca. Es decir, hasta hace bien poco las marcas se fijaban en comportamientos humanos para apropiárselos y empatizar con los públicos objetivos. En el futuro, las personas imitarán a las marcas. Es decir, es tal el conocimiento que los publicitarios van a adquirir sobre el comportamiento humano que se van a convertir en referencia de actitudes y conductas”.

Al acto acudieron numerosos profesionales del sector de la comunicación: destacados anunciantes (tanto a nivel andaluz como nacional), representantes de agencias, medios de comunicación, centrales de medios, así como miembros del cuerpo docente de la Universidad de Sevilla y de CEADE.

LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

Fernando Labarta es un creativo que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Andalucía, donde reside desde hace once años. Ha desempeñado su labor profesional en agencias como FCA!BMZ Cid, BSB Publicidad y Grupo de Comunicación del Sur, en la que actualmente se responsabiliza de la dirección del equipo creativo.El autor de Circuitos Cerrados, la Segunda Guerra de las Marcas, forma parte de una generación de profesionales que está impulsando el sector de la Publicidad en Andalucía, apostando por el desarrollo de la creatividad y la creación de valor a partir de la innovación en las ideas y la construcción de marcas.
Fuente: Gecox

viernes, 2 de mayo de 2008

¡Ojo al enviar datos "a un amigo! Protección de Datos considera que es sancionable

Autor: Almudena Vigil


"Recomienda esta página a un amigo". Si en su página web aparece esta fórmula de autopromoción, sepa que esta opción tiene los días contados, si no quiere recibir una multa.
-
Según la Agencia Española de Protección de Datos esta práctica vulnera la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), que no prevé que se pueda enviar ningún mail con contenido publicitario o promocional.

La única excepción a este hecho sancinable es que exista un consentimiento previo e informado o que, con antelación, haya habido una relación contractual entre el remitente del correo y el destinatario.

Consentimiento

Así aparece reflejado en una Resolución de la Agencia, de 20 de febrero de 2008, en la que se multa a una página web por ofrecer a los internautas la facilidad de remitir a la dirección de correo electrónico de un familiar o de un amigo un mensaje informativo invitando al destinatario a registrarse. Según la autoridad española de Protección de Datos, esta opción, que aparece en un buen número de los portales de la Red, es contraria al artículo 21 de la LSSI, y también vulnera el artículo 3 h) de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que regula el consentimiento del interesado.

Para enviar un correo electrónico con fines comerciales resulta imprescindible que el destinatario dé su consentimiento, que, además de previo, específico e inequívoco, deberá ser informado.

Esta valoración supone vaciar de contenido una opción que se utiliza precisamente para atraer nuevos visitantes, a través de las recomendaciones que realizan los propios usuarios. El envío de este tipo de correos electrónicos, aunque lo llevan a cabo los propios internautas, se realiza desde la dirección IP de la empresa sancionada, por lo que la Agencia estima que la página web es responsable.

Sí es promocional

En este sentido, explica que se ha enviado un correo comercial a un particular (el denunciante) sin poder acreditar el consentimiento previo ni la existencia de una relación contractual anterior. "Nunca pueden enviarse correos promocionales sin contar con estos requisitos", sentencia la Agencia Española de Protección de Datos, que considera que la web denunciada ha ideado un sistema de enviar correos comerciales omitiendo las exigencias de la LSSI.

La razón es que estos correos se mandan a través de personas que sí mantienen una relación con dicha entidad, pero que lo único que han de hacer es reenviar el propio correo comercial utilizando incluso la misma IP de la página en cuestión.

En el presente caso, la resolución afirma que queda acreditado que el denunciante recibió un correo comercial en el que se promociona un producto. La empresa denunciada alegó que el correo electrónico no es un dato personal, ya que no le identifica ni le hace identificable, a lo que la Agencia responde en la Resolución que "la LSSI prohibe el envío de correos comerciales tanto a personas físicas como jurídicas, independientemente de que la dirección electrónica les identifique o no".

Finalmente, la Agencia decide multar a la web, pero calificando la infracción como leve, al tratarse de un solo envío de una comunicación comercial por correo electrónico.

Fuente: elEconomista

miércoles, 30 de abril de 2008

Emailing Network abre la puerta a La Redoute para llegar a más de 20.000 nuevos clientes

La estrategia multicanal, cada vez más rentable, el número de personas registradas en la web de La Redoute ha sido un 50% más con respecto a la media estimada para este tipo de campañas.

A la búsqueda del “Sí quiero” del usuario: la campaña de email marketing realizada ha logrado el registro en la página de La Redoute de más de 20.000 nuevos clientes potenciales.La campaña de email marketing realizada por Emailing Network, –primera red independiente especializada en marketing de captación en España- ha logrado el “sí quiero” de más de 20.000 potenciales clientes de La Redoute. A partir del momento del registro, recibirán el nuevo catálogo en papel de la nueva colección primavera/verano 2008.

La campaña tiene por objetivo incitar a la gente a que solicite el catálogo de La Redoute, principal herramienta comercial de la compañía. A partir del registro en la web, http://www.laredoute.es/ , el usuario recibirá el catálogo primavera/verano 2008 en su casa, de manera totalmente gratuita.

El objetivo final es lograr un alto ratio de conversión de usuario informado a comprador. Para lograrlo, la compañía regala, al recibir el catálogo, un cheque descuento de 12 euros para la próxima compra y una maleta. Y ofrece la posibilidad de recibir el neceser a juego, si la compra incluye dos o más artículos.

La pieza principal de la campaña es una creatividad caracterizada por la simplicidad y eficacia de los mensajes, en la que domina la imagen corporativa de la firma de venta por catálogo y se muestran tanto el catálogo de la colección como los regalos que acompañan la acción.

Mayor retorno de la inversión (ROI)

Gracias al email marketing, y mediante una única campaña se ha logrado: potenciar el conocimiento de la marca y del catálogo como principal herramienta de venta y potenciar la acción de compra. Como objetivo secundario, además se ha conseguido generar más tráfico a su página web (desde donde también se pueden realizar pedidos).

“La conversión a comprador y la fidelización hacia la marca que hemos logrado a través de la campaña realizada con Emailing Network es igual de buena que la lograda con inversiones en publicidad impresa, y resulta mucho más rentable en términos económicos”, comenta Nerea Alonso, Responsable Web de La Redoute.

Las claves de una campaña de email marketing exitosa
Las claves que han hecho de ésta, una gran campaña de éxito, han sido:

- La claridad del mensaje.
- El beneficio adicional, traducido en forma de cheque regalo por valor de 12 euros y maleta de viaje, con posibilidad de recibir el neceser a juego.
- La llamada a la acción de compra.
- El envío a un amplio grupo de personas afines a la marca, con un índice de conversión a comprador muy alto.

Fuente: Theslogan Magazine

martes, 29 de abril de 2008

10 ideas para ayudarte a crear tus Newsletters

Autor: Antxon Pous. Director de Innovación de la empresa Iris Alerts

En NewsletterSoft sabemos que para muchos de nuestros clientes a veces es muy difícil encontrar esa inspiración necesaria para crear una campaña de email o un boletín electrónico. Es por eso que hemos decidido presentaros una serie de puntos a tener en cuenta para hacer más atractivo el newsletter para vuestros suscriptores.

1.- Brainstorming: Normalmente las buenas ideas vienen cuando menos te lo esperas. Intenta hacer un brainstorming de ideas alrededor del newsletter. Cuando sea y dónde sea que te venga una idea apúntala, así al cabo de poco tiempo tendrás un listado de ideas creativas para tus próximos boletines. Cuando quieras escribir un newsletter, revisa la lista, escoge una idea y escribe sobre ella.

2.-Haz una búsqueda de palabras: Investiga que palabras busca tu público potencial en los motores de búsqueda y escribe sobre ello. De esta manera escribirás sobre cosas que realmente les importan a tus suscriptores, y probablemente tu web subirá de posición en los motores de búsqueda.

3.-Visita los foros/blogs donde tu público potencial suele ir: Cada vez hay más visitas a los foros/blogs debido a la riqueza de su contenido y a la gratuidad del servicio. Así que aprovéchate de los foros y saca ideas para el contenido de tus newsletters. Una vez llegues a los foros donde se encuentra tu público objetivo verás qué preguntas son las más comunes, y si las resuelves en tus newsletters incrementarás el índice de aperturas y suscriptores.

4.-Navega por los directorios de artículos: Hay muchos directorios con artículos. Navega por los artículos relacionados con tu newsletter. Te inspirarán y te darán ideas para el contenido de tu newsletter.

5.-Revisa otros productos: Seguramente conoces muchos libros, programas, servicios,… que beneficiarían a tus lectores. Así que se honesto y habla sobre alguno de ellos para ayudar a tus suscriptores a tomar las decisiones correctas.

6.-Entrevista a un experto en tu campo: A la gente le gusta escuchar casos de éxito y aprender cómo la gente lo ha obtenido. Puedes entrevistar profesionales de tu campo por email o por teléfono.Los expertos normalmente van muy atareados, así que no van a aceptar. Pero si haces una entrevista corta posiblemente aceptarán. ¿Qué preguntas se le deben hacer? En internet se pueden encontrar modelos de entrevistas que son muy útiles.

7.-Escribe artículos de "Cómo…":A los usuarios les gustan los artículos de "Cómo…". Aquí van algunos ejemplos: -Cómo ganar clientes de una forma sencilla -Cómo generar más tráfico en tu web -Cómo redactar un newsletter atractivo.

8.-Haz que el artículo tenga diversos puntos, ideas,…Escribe el newsletter enumerando ideas como el presente artículo. Este tipo de artículos son fáciles de escribir, solo hace falta buscar 3 puntos importantes sobre cualquier temática. Estos podrían ser algunos ejemplos: -Las mejores 15 prácticas del email marketing -Los 10 pasos de un plan de marketing de RSS.

9.-Publica artículos escritos por otras personas: A veces uno no tiene tiempo para escribir, pero no debería ser un motivo para no publicar. Puedes usar un artículo escrito por otra persona en tu newsletter. Siempre que se mencione la fuente.Todo el mundo sabe que es más fácil copiar y pegar que pasar tiempo escribiendo artículos, pero no hay que aceptarlo como una costumbre pues la principal razón de enviar newsletters es promocionar la empresa o asociación que los crea y fidelizar a los posibles clientes. Si los clientes ven que nunca creas artículos tuyos ¿Cómo se puede probar la profesionalidad de la compañía?

10.- Pregunta a tus lectores: Para fidelizar a tus suscriptores y ganarte su confianza, debes darles exactamente la información que quieren… La forma más fácil de descubrir el "qué" es facilitar el contacto directo del suscriptor con la empresa para resolver dudas.Así puedes seleccionar los temas que más importancia tienen para tus suscriptores y hablar sobre ello en tu próximo newsletter.

Esperamos que el artículo haya sido de vuestro interés y que le podáis sacar el mejor provecho posible. Para profundizar en estas técnicas podéis visitar nuestro blog en NewsletterSoft.
-

viernes, 25 de abril de 2008

Puntos claves del e-marketing

Cosas a evitar en una campaña de e-marketing

1) No buscar el beneficio inmediato. “La paradoja del dinero” estipula que cuanto antes se intente captar dinero, menos dinero se recoge. Es más importante la calidad del mensaje, y la relación que se establece con el cliente o futuro cliente que el ingreso inmediato que se pudiera llegar a producir. Esto es especialmente cierto, cuando la herramienta de promoción es tan económica de mantener como las de e-marketing.

2) Es más importante la repetición que el alcance. El presupuesto en publicidad se debe balancear y debe buscar el punto de equilibrio entre impacto e impresiones. Con un presupuesto determinado, se podría elegir entre copar un sitio, o colocar publicidad en diversos sitios. Estas estrategias, con idéntico presupuesto, tiene un resultado diferente. En líneas generales, lo más importante es convencer, y más que llegar a un gran público se necesita llegar al público objetivo.

3) Es muy difícil leer la etiqueta cuando se está dentro de la botella. La objetividad no es exclusividad del dueño de la empresa. El profundo conocimiento de la empresa y del propio micromundo, puede llevarnos a ofrecer respuestas a preguntas que nadie está formulando. No se debe olvidar introducir elementos que permitan ganar cierta perspectiva.

4) Mantener una oferta específica y de calidad. Es importante localizar y enfatizar el valor diferencial de la oferta.

5) Los medios masivos deben ser empleados con cautela. Se debe evaluar la posible intrusión, la primacía de un sentido sobre otro (oído, vista, imágenes o texto), aplicado como elemento de planificación para cada medio empleado en una campaña. Y se deben valorar las limitaciones de cada medio.

6) Un solo mail no es una estrategia de comunicación. Una estrategia de comunicación se compone de diferentes elementos que deben interactuar. Varios mails que deben seguir una misma línea argumental. Las comunicaciones desde diversos medios, deberían también obedecer a una misma lógica argumental.

7) El seguimiento poco creativo de las reglas no escritas dificulta la diferenciación. Si se pretende ser y demostrar que se es diferente, no es un mensaje creíble hacerlo con los mismos medios con los que los hace la competencia.

8) El hecho de que Internet sea un medio 24x365 (operativo 24hs. al día, 365 días al año) no resta importancia al timming. Los mensajes deben llegar en el momento justo y necesario. Los negocios no lo son en términos absolutos, sino en un momento determinado.

9) La sobre-segmentación y selección del nicho debe ser realista y contemplar todo el proceso de compra y decisión. Se deben considerar prescriptores, decidores, usuarios, etc.).

Fuente: Distrito-eMarketing

martes, 8 de abril de 2008

9 consejos básicos a la hora de redactar un email comercial

Autor: Alvaro Campuzano


La redacción de un email requiere el seguimiento de una serie de normas que sería recomendable utilizar y que en gran medida serán las responsables del éxito o fracaso de una campaña de email marketing.

· Los párrafos no han de ser excesivamente largos ya que cansan la vista y dificultan la lectura.

· Entre párrafo y párrafo se ha de dejar un espacio doble, se sorprenderían de la cantidad de emails que he leído y el texto es un único párrafo o a lo sumo dos; ese tipo de emails no invita en absoluto a la lectura y por lo tanto su campaña de email marketing será un fracaso.

· No agote todo el espacio que tiene para escribir, a lo sumo cada línea debe tener unos 65 caracteres. Tenga en cuenta que agotar todo el espacio de que dispone provocara un cansancio en la vista de los lectores lo cual influirá en su campaña de email marketing.

· Sea breve y vaya al grano. Recuerde que posiblemente sus lectores no estén leyendo su mensaje tumbados en un playa y con todo el tiempo del mundo sino que gran parte de sus lectores estarán en sus puestos de trabajos (con la ansiedad y la situación de stress que ello acarrea) y no tendrán tiempo para leer un mensaje excesivamente largo en el que cuente las maravillas de su producto o servicio. Así pues sea breve e incluya enlaces para que aquellos lectores que estén interesados puedan ampliar su información.

· No intente impresionar utilizando un lenguaje pomposo y demasiado intelectual, hable el idioma de su público objetivo.

· Utilice tecnicismos sólo cuando sea necesario e infórmese bien de su significado antes de escribir el mensaje. Por ejemplo es posible que su público objetivo sean los médicos y que usted no sepa mucho de la jerga médica, en tal caso antes de escribirles un mensaje comercial en el que evidentemente tendrá que utilizar tecnicismos médicos infórmese bien. La primera impresión y la profesionalidad son muy importantes, no habiendo nada peor que causar una mala impresión a aquellas personas a las cuales pretenda vender sus productos o servicios.

· Tenga siempre presente a la hora de sentarse frente a un teclado de ordenador que ese mensaje va a ser leído por una persona. Muchas veces cuando nos sentamos frente al ordenador para escribir un mensaje comercial nos quedamos en blanco y no sabemos por donde empezar. Pues bien, sigan el siguiente consejo: Imagínense que esta sentado junto a un amigo/a en una cafetería ¿qué le diría sobre su producto o servicio? Imagínese la conversación ¿cómo lo enfocaría? ¿qué puntos destacaría para dar una buena imagen de su producto o servicio? ¿qué frases utilizaría para indicar que el producto o servicio puede serle de gran utilidad? Posiblemente realizar este pequeño truco le ayudará a desbloquearse y a ver con claridad lo que quiere transmitir.

· Cree ritmo, acuda a los verbos para dar sensación de acción y rapidez.

· Utilice letras mayúsculas o en negrita cuando quiera destacar algún elemento importante de su mensaje pero no acuda a las letras en mayúscula con mucha frecuencia ya que dan la sensación de que esta gritando ( en los chat las letras mayúsculas equivalen a gritar y esto puede ser trasladado al mundo del email marketing). Nunca utilice texto subrayado ya que puede ser origen de distracción al ser confundido con un enlace.

Blogs: poderosas herramientas de eMarketing

Autor: Juan Manuel Carraro C COMUNICACIÓN http://www.ccomunicacion.com.ar/

Los blogs se han convertido en una de las grandes novedades de Internet en los últimos dos años. Su importancia como canal de comunicación masiva quedó demostrada durante las horas y días que siguieron al atentado producido en Londres este mes, cuando miles de bloggers publicaron sus relatos con imágenes del horror vivido en la ciudad inglesa.

Pero además de ser diarios personales donde cualquiera puede publicar sus opiniones, vivencias y conocimientos (o desconocimientos) de una gran variedad de tópicos, los blogs pueden verse como fantásticas herramientas de eMarketing.

Los blog como una herramienta de eMarketing

Los blogs son sitios Web donde miles de personas pueden ingresar para leer los comentarios de una persona sobre cierto tema, por ejemplo Automodelismo. El dueño del blog publicará mensajes comentando sus experiencias personales con su auto a escala, las modificaciones que le haya hecho para que aumente la velocidad, los resultados de sus pruebas, las nuevas llantas que le haya comprado, el lugar donde normalmente consigue buenos precios o la pista donde corre los Domingos.

Cada uno de estos temas llevará seguramente una lista de links hacia las páginas de los comercios, pistas, empresas o instituciones vinculadas con el Automodelismo, un comentario de parte del autor sobre cada lugar, referencias y recomendaciones. Listo, ya es suficiente para considerar a un blog como publicidad no tradicional (PNT) que en Internet significa salirse de la opción que representan los banners, como publicidad tradicional.

Uno de los grandes valores de la PNT radica en que la credibilidad sobre el producto publicitado aumenta significativamente cuando es una persona reconocida la que lo presenta. Trasladando el ejemplo de la televisión, encontramos que los blogs son grandes espacios donde la PNT puede ser desarrollada y explotada.

Mayor segmentación

Además, los blogs tienen la ventaja de proporcionar una gran segmentación de los distintos tipos de públicos que navegan la Web. Algunos ejemplos son:

• Weblogs.com.ar: directorio de weblogs de Argentina.
• Weblogs.com: directorio de weblogs en Estados Unidos (en Inglés).
• Blogdir: directorio de weblogs de distintos países de habla hispana.
Todos estos sitios agrupan cientos de weblogs en categorías claramente definidas como Tecnología, Fútbol, Automodelismo, Programación en PHP o Turismo en Argentina. Esto facilita mucho uno de los mayores problemas del marketing: la segmentación del mercado. Es decir, encontrar a los usuarios que por perfil socioeconómico, nivel educativo, ciclo de vida o intereses personales pueden ser potenciales clientes para determinados productos o servicios.

Por último, los blogs al ser fuentes de contenido actualizado en forma constante son frecuentemente espiados por los bots, robots de indexación de contenidos utilizados por los buscadores.

Al ser escaneados por los principales buscadores, los contenidos de los blogs se aseguran un buen posicionamiento dentro de los resultados de búsqueda a un costo relativamente mucho más bajo que las opciones tradicionales de publicidad en Internet.

De esta manera representan una verdadera alternativa para las empresas que buscan mejorar su posicionamiento Web con tácticas alternativas o de bajo costo.

Pero esto no durará para siempre. Los blogs todavía gozan de buena reputación y tienen el marketing favorable de ser la novedad. Pero en breve es de esperar que pierdan mucho de su prestigio actual debido a la existencia de contenido irrelevante, desactualizado o poco riguroso en muchos de ellos.

Fuente: LEETU.COM