Mostrando entradas con la etiqueta Marketing de Gerrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing de Gerrilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2009

Skoda Octavia con control remoto

Skoda Octavia ha lanzado en Holanda una acción electrónica bastante curiosa. La empresa ha montado un sistema de control remoto a través de internet para poder manipular dos coches que están aparcados en la calle.
o
Teóricamente a través del control remoto puedes hacer que el coche pite, que enciendas las luces, que grite,… y verlo en tiempo real a través de la web http://www.octaviarc.nl/
o
De vez en cuando se ven por la red acciones de marketing realmente sorprendentes, la creatividad más la tecnología siguen dando resultados sorprendentes y en muchas ocasiones no hace falta mucho presupuesto para ejecutar dichas acciones.

o
La acción la he visto en adverblog y ya tiene un repercusión impresionante en muchos blogs de todo el planeta.
o
Fuente: markarina.com

jueves, 19 de junio de 2008

El plan de marketing de guerrilla


Autor: Isaac Belmar

He aquí una aproximación simple y efectiva al tema del plan de Marketing, es el enfoque que se le da en el Marketing de Guerrilla y, como todo en esa filosofía, es sencillo y al grano.

Cuando a uno le cuesta más completar el plan de Marketing que ejecutarlo en la práctica es que algo está fallando. Si un plan es demasiado pesado, demasiado engorroso y demasiado suplicio es que algo falla.

Es un enfoque personal, pero la realidad que he visto durante mucho tiempo es que si nos vemos inmersos en esa situación tenemos que ser conscientes de que la mayoría de esas veces el plan nos va a ser poco útil, aunque sólo sea por la “manía” que le pillaremos. Así que para remediarlo vamos a ver cómo enfoca el Marketing de Guerrilla el tema del plan, ya que resulta sencillo, adecuado especialmente para el pequeño y mediano empresario y, sobre todo, suele ser muy útil en la práctica.

Normalmente un plan de Marketing de Guerrilla consta de siete preguntas. Eso es, siete, no más, pero la efectividad y utilidad de este acercamiento radica en que son siete preguntas cruciales. Si tenemos una buena respuesta para ellas, tenemos un buen plan porque habremos resuelto las cuestiones principales que realmente importan.

Quien sea asiduo de la obra de Jay Conrad Levinson (el “padre” del Marketing de Guerrilla) ya le sonarán, para los que no, vamos a ver cuáles son y lo que significan.

Pregunta 1.- ¿Cuál es el propósito de nuestro Marketing?

Comenzamos el plan por la base, cuáles son los objetivos que pretendemos conseguir. Si no sabemos lo que queremos, no debe sorprendernos que no lo consigamos. Por eso el primer paso es establecer unos objetivos claros y específicos.

Pregunta 2.- ¿Cuál es el mercado objetivo?

Muchas pymes optan por responder a esta pregunta con un “todo aquel que me pueda comprar”, pero la realidad es que intentar vender a todo el mundo termina con un “no venderle a nadie”.
Debemos definir bien cuál es nuestro mercado o, si no, cuando realicemos nuestros materiales de Marketing, van a resultar difusos y poco efectivos porque intentaremos hablar para demasiados y no convenceremos a ninguno.

Pregunta 3.- ¿Cuál es nuestro nicho en el mercado?

El 99% de las pymes se ven sometidas a competencia, es una realidad de la que no se puede escapar, con lo cual ya no basta ser buenos si no especializarnos en algo, en un segmento de mercado al cual tenemos que suplir mejor que los demás.

Las claves aquí son:

- Encontrar un nicho o segmento del mercado lo bastante rentable.

- Que sea un nicho en el que podamos especializarnos, idealmente por especial afinidad con ellos (por ejemplo, si somos una empresa de tecnología quizá sea buena idea enfocarnos a otras empresas de tecnología que no sean reacias a adoptar nuevos productos y entiendan fácilmente cómo usarlos).

- Convertirnos en los mejores para ese nicho concreto.

La gente cuando quiere algo quiere al mejor, no a uno que parece medianamente bueno en muchas cosas, por eso es importante buscar un nicho y ser los reyes en él, los que entienden y satisfacen a esos clientes concretos mejor que ningún otro.

La combinación de ser los expertos en un nicho y luego desarrollar una buena estrategia de gestión de clientes y CRM en ese nicho son las claves para una rentabilidad duradera.

Pregunta 4.- ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?

Si no hacemos algo mejor que los demás ¿por qué van a tener los clientes un incentivo para elegirnos? Debemos dar algo que los demás no dan, debe ser relevante y definirlo concretamente en esta parte del plan.

Pregunta 5.- ¿Cuál es nuestra identidad?

¿Somos los más rápidos? ¿Los de mejor precio? ¿Los que siempre están a la última en innovación o los que tratan a sus clientes mejor que nadie y de manera más personal?

Tenemos que tener identidad propia, ser reconocibles y no una más entre las miles de empresas grises y parecidas que hay en el mercado.

Muy importante definir nuestros rasgos propios, si miramos alrededor toda empresa de éxito tiene unos rasgos de identidad muy claros, es fácil definir los rasgos propios de, por ejemplo, Microsoft o BMW, pero al cliente le resulta muy difícil a veces definir en qué se diferencia una pyme de otra, porque la mayoría no se diferencian en mucho (entre otros muchos “pecados capitales”).

Labrarse una identidad es muy importante para que luego todas las acciones de Marketing sean coherentes y las refuercen y además se nos reconozca fácilmente por ser los rápidos, los eficientes, los fiables... y no uno más.

Obviamente esta pregunta y la anterior van de la mano.

Pregunta 6.- ¿Qué tácticas, estrategias y acciones vamos a utilizar para llevar a cabo el plan?

Si ya tenemos unos objetivos, un nicho, una identidad y una ventaja, ahora queda saber cómo vamos a llegar desde donde estamos hasta esos objetivos, mostrándonos ante el nicho y resaltando una identidad y una ventaja que sean atractivas.

En esta parte definiremos las acciones a tomar, cuándo se van a ejecutar y quién es el responsable y las vamos a integrar en nuestra agenda.

Así, cuando llegue la fecha de cada una, podremos ver cómo van y que no se queden olvidadas en la estantería junto con el resto del plan.

7.- ¿Cuál va a ser el presupuesto de Marketing?

Esta pregunta no es más que traducir en números lo anterior, es decir, definir bien cuánto nos va a costar lo que hemos detallado en la anterior pregunta.

Y ya está. Es mucho más práctico dar buenas respuestas a estas siete preguntas que rellenar como podamos incontables apartados de algún complejo modelo visto en algún lado.

Planificar es una herramienta que nos tiene que ayudar a conseguir objetivos, el plan debe ser como un mapa de carreteras para el viaje y no un inconveniente que nos robe tiempo y luego no sirva para nada.

Si este artículo le ha hecho asentir un par de veces en silencio quizá quiera saber más en el documento “La verdad sobre los planes de Marketing”.

Fuente: Microsoft Empresas

miércoles, 18 de junio de 2008

Marketing de Guerrilla: buscar ideas en la actualidad diaria

Autor: Manuel Ramos

Los tiempos de crisis económica que vivimos y que los amantes del eufemismo han preferido rebautizar como "desaceleración" parecen están confiriendo nuevas fuerzas a nuevas tácticas y prácticas de Marketing basadas más en las ideas que en el presupuesto.

Tal y como suele decirse, la necesidad es la madre de toda destreza y, por ello, los profesionales intentan ahuyentar la inhibición y despertar el interés de los públicos objetivos a través de propuestas sorprendentes, rompedoras, provocadoras, incluso a veces no exentas de una buena dosis de brillantez.

En ocasiones, las genialidades no pasan desapercibidas para periodistas, comunicadores conocidos, bloggers aventajados, líderes de opinión, dinamizadores de redes sociales, freeks de renombre y demás figuras con potencial para llegar a mucha gente, y las ideas encuentran ahí vía libre para hacerse un hueco más o menos relevante en los deseos y en las expectativas de los consumidores o usuarios finales. Esto es el denominado Marketing de Guerrilla, uno de los mejores aliados del marketing viral.

No obstante, en multitud de ocasiones la saturación de ideas o desarrollos atrevidos hace que no resulte fácil concebir nuevas opciones capaces de diferenciarse dentro de un universo mediático en franca competencia. No vamos aquí a dar consejos de cómo estimular la creatividad cuando la inspiración nos abandona, pero tal vez sí a llamar la atención sobre un ámbito poco "explotado" cuando se trata de articular planteamientos novedosos capaces de suscitar el interés, el deseo y la acción del público objetivo y de los comunicadores: la actualidad diaria y, dentro de ella, las noticias más absurdas y disparatadas.

En efecto, hay un enorme espectro de noticias llamativas, curiosas y sorprendentes que acostumbran a permanecer en un casi total anonimato. Sin duda, estas noticias de escaso protagonismo pueden ser y, en ocasiones sí lo son, fuente de inspiración y fundamento para enunciar planteamientos adscribibles al Marketing de Guerrilla. Por si alguien lo duda, hagamos un breve repaso de las últimas novedades rigurosamente verídicas y pertenecientes a la actualidad de hoy mismo, 25 de mayo de 2008:
  • Una piara de jabalíes impide la fuga de un ladrón en Alemania.
  • Una turista israelí se desnuda en Nueva Zelanda como desafío a los silbidos de unos obreros.
  • Un juego en internet permite dejar a Joan Laporta en calzoncillos.
  • Científicos suizos experimentan con un spray nasal contra la timidez.
  • Un pene volador con motor interrumpe un discurso de Kasparov.
  • Prisión condicional para un falso discapacitado sorprendido arbitrando.
  • Unos desconocidos roban en un McDonald"s de Marbella y luego piden ayuda al 112 al arder su coche.

Como se aprecia, algunas ideas son aprovechables en sí mismas y pueden ser una buena base para concebir propuestas llamativas, tal y como ocurriría con las noticias más soprendentes de cualquier día del año. Este tipo de contenidos suelen tener algún mínimo eco en distintos medios digitales, sin que resulte demasiado difícil localizarlos.

A cualquier profesional que opte por la vía más rompedora le será difícil resistirse a este tipo de ideas y contenidos, que cada día se hacen presentes en la actualidad de cualquier rincón del mundo.

Fuente: PuroMarketing

lunes, 14 de abril de 2008

Mini Cooper: Mas espacio

Esta espectacular accion de guerrilla de Mini cooper se realizó en la entrada a un metro en Inglaterra. La idea de esta marca es promocionar el nuevo modelo con un poco mas de espacio en su interior. Muy creativa esta acción.




Fuente: Ser creativo es apasionado

lunes, 7 de abril de 2008

Screenwalker, el Marketing directo y la Publicidad digital salen a la calle

Screenwalker también conocida como "pantalla del transeúnte" es como se denomina esta nueva Estrategia del Marketing y la Publicidad a pie de calle, donde "personas anuncio" portan pantallas de televisión encima de sus cabezas o a sus espaldas, a través de las cuales pueden difundirse y proyectarse anuncios y spots publicitarios.

Aunque a primera vista pueda parecer una idea más bien circense, esta estrategia de Marketing parece que aporta grandes ventajas frente a otros tipos de soportes o anuncios publicitarios.


Entre sus principales características y algunas de estas ventajas, destacar la posibilidad de llevar la publicidad a los lugares donde se encuentra la audiencia. Lugares céntricos, concurridos y de encuentro multitudinario.

Además de poder mostrar la publicidad de forma audiovisual, esta genera un mayor impacto de un modo mucho más llamativo y "singular", consiguiendo un efecto llamada ante los transeúntes de la calle que curiosos se acercan a conocer más sobre los "mensajes" que se están transmitiendo.

El Screenwalker es una muestra más de como la tecnología aplicada de las comunicaciones en la Publicidad y el Marketing pueden servir para llegar y "buscar" al usuario o consumidor de una forma más próxima y directa.

Sus aplicaciones no sólo están limitadas a las de promocionar novedades a pie de calle. Estas estrategias también son útiles para su aplicación y puesta en marcha incluso en recintos especiales, ferias y eventos o grandes reuniones donde poder ofrecer información, mostrar productos o destacar aquellos que pueden resultar más interesantes para los clientes.

En algunos países como EE.UU, Brasil o México, el Screenwalker parece comenzar ya a forman parte de los "elementos publicitarios" de algunas de las principales calles de sus grandes ciudades, pero este concepto tan innovador tiene su origen mucho más atrás en el tiempo. La única variación ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías para sustituir los anuncios gráficos o carteles tradicionales en todo un soporte audiovisual y multimedia.

Fuente: PuroMarketing

martes, 18 de marzo de 2008

6 Preguntas sobre Márketing Viral - ¿Qué entendemos por Marketing Viral?

Autor: Javier Maldonado. Director de Marketing Marketalia.com

¿Qué entendemos por Marketing Viral?

Dentro del marketing viral englobamos aquellas acciones de marketing que tienen el objeto de ser transmitidas desde el destinatario a su círculo de influencia por parte del mismo receptor del mensaje. Se trata de que el mensaje se transmita de una persona a sus contactos como un virus, de ahí el nombre de marketing viral.

El objetivo, es crear piezas publicitarias que alcancen un nivel de activación, interés e implicación en el destinatario, que éste se vea empujado a reenviarlo a sus conocidos, debido a la necesidad de compartir dicho mensaje por su implicación, diversión, sorpresa, etc

¿Qué formas hay de hacer Marketing Viral?

Realmente todas las acciones de marketing online buscar tener un cierto grado de viralidad y buscan activar la discusión grupal para aumentar su notoriedad.

La ventaja de Internet es la casi inmediatez y escaso coste en la comunicación entre los internautas, lo que propicia normalmente vía e-mail el reenvío de un mensaje con la pieza publicitaria.

Quizá las acciones más cercanas al marketing viral sean las referidas al marketing de guerrilla, así por ejemplo; los mensajes en foros y news buscan encontrar eco en un público entregado por su especialización al mensaje enviado y utilizar estos individuos como líderes de opinión en sus respectivos círculos de influencia.

¿Cuáles son los beneficios que supone para quien desarrolla este tipo de campañas? Ventajas respecto a otras maneras de hacer marketing.

Normalmente debemos pagar por cada contacto al que queremos impactar con nuestro mensaje publicitario un coste bastante elevado e incluso impactar en individuos que no son nuestro público objetivo y esto es lo que pretendemos evitar en el marketing viral, buscamos que sea el destinatario del mensaje quien actúe como correa de transmisión del mensaje hacia otros, al tiempo que buscamos una legitimación de dicho mensaje, un arrope por parte del emisor que lo envía a su círculo de influencia como destinatarios, dotándolo de un halo de prescripción que va más allá del mero mensaje comercial con interés por parte de una empresa.

A nivel meramente numérico, realmente el “contagio” provocado por una campaña de marketing viral genera unos resultados exponenciales con cada nuevo contacto, imaginemos que de media cada persona que recibe nuestro mensaje se lo reenvía a 5 contactos y así sucesivamente, y hagamos números… Pensemos, que si se trata de un mensaje enviado vía e-mail a una base de datos externa a la empresa, nosotros sólo pagaremos por los primeros contactos, el reenvío posterior de cada uno de estos individuos a sus respectivos contactos es gratuito para la empresa, y de ahí lo especial de estas acciones y si a esto, unimos lo comentado de que el mensaje es enviado por un conocido, queda legitimado y pierde su tufillo de interés comercial, lo que convertirá a nuestra acción en algo simplemente genial al sumar notoriedad e implicación.

¿Son campañas más indicadas para grandes empresas o de qué manera se puede beneficiar de ellas la PYME, el pequeño empresario? ¿Conoce alguna PYME que las haya llevado a cabo?

Realmente no hay obstáculo alguno para poder desarrollar este tipo de acciones en función del tamaño de la empresa y la gran mayoría de las empresas que encontramos en la Red son PYMES, siendo las más dinámicas, las que realizan todo tipo de acciones de marketing en Internet y el marketing viral no es más que una de ellas. Podemos encontrar hasta el ejemplo extremo de una pareja que realiza sus propios diseños de camisetas y los vende a través de Internet y se dio a conocer gracias a una campaña gratuita de marketing viral en diversos blogs.

¿Su coste es elevado para las necesidades de las PYMES?

Crear una campaña de marketing en Internet o una pieza publicitaria memorable no es caro, es simplemente difícil dado el elevado número de impactos publicitarios que recibe el internauta convencional diariamente.

¿Qué debe hacer un pequeño empresario que desee desarrollar este tipo de campañas? ¿A quién puede acudir?

Lógicamente, es una agencia de marketing o publicidad en Internet quien mejor dotada está para poder asesorar al empresario acerca de la conveniencia de este tipo de acciones y sus posibilidades y lo ideal, como ya comenté al principio de la entrevista, es dotar a todas nuestras acciones publicitarias de cierto grado de viralidad.

Fuente: Marketalia.com